IBEX 35
08:30:04
14.068,50

-171,40pts
Jornada de subidas generalizadas en las principales bolsas europeas, que recuperaron parte del terreno perdido en las últimas sesiones con un rebote que parece vulnerable. El selectivo español ganó el 1,24% y cerró en 9.879,1 puntos mientras los inversores negociaban 2.534 millones de euros en todo el parqué.
Las turbulencias en las divisas emergentes siguen pesando en el ánimo de los inversores, así que habrá que ver si el avance tiene consistencia en un momento en el que se están purgando los excesos alcistas de los últimos meses.
"Seguimos considerando que es el escenario más probable, rebotes al margen, es una caída la zona de mínimos de diciembre pasado. En el caso del Eurostoxx 50 la zona serían los 2.915 puntos, lo cual daría un margen de caída adicional de un 4-5%", señalan los analistas de Ecotrader.
El efecto contagio de la crisis de las divisas emergentes, con la depreciación del peso argentino como estandarte de los problemas, se ha focalizado principalmente en España. Y es que las empresas españolas son las más expuestas a Latinoamérica porque el 25% de los ingresos totales proceden de la zona -Brasil y México representan el 50% de esa cantidad-.
A esto hay que sumarle la reacción de Turquía, otro de los países emergentes en el ojo del huracán por sus conflictos políticos, que hoy celebrará una reunión de urgencia de su banco central que podría conllevar una subida de los tipos de interés.
El entorno es muy favorable a los bajistas en términos de sentimiento inversor desde hace algunas semanas y, según afirman los citados expertos, la corrección en curso va a derivar probablemente en una vela mensual potencialmente bajista si un milagro no lo impide.
En este contexto, la temporada de resultados, así como la reunión de la Reserva Federal (Fed), que se celebra entre hoy y mañana y será la última de Ben Bernanke como presidente de la institución estadounidense, se presentan como posibles salvavidas al que se aferran los alcistas.
Así las cosas, el siguiente nivel a vigilar en los 9.250 puntos, mientras que el soporte para el EuroStoxx 50 lo sitúan en los 2.915 puntos.
Además, el Tesoro Público ha celebrado una nueva subasta de deuda con la que ha captado 3.100 millones de euros, más del máximo previsto. En concreto, ha colocado letras a 3 y 9 meses con una fuerte reducción de los intereses y una sólida demanda de los inversores.