
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado con descensos y el Dow Jones ha perdido un 1,07%, tras una sesión lastrada por los datos industriales de China y varios resultados empresariales peores de lo esperado. Ese índice retrocedió 175,93 puntos hasta los 16.197,41 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 0,89% y el tecnológico Nasdaq se dejó el 0,57%.
El Dow Jones registró pérdidas por tercer día consecutivo y tuvo su caída más importante en cuatro meses, para quedar en su nivel más bajo en cinco semanas.
La tendencia negativa se mantuvo durante toda la jornada, que comenzó con tendencia bajista desde el principio, alimentada por la contracción de la actividad del sector manufacturero chino contrajo en enero por primera vez en seis meses, según el indicador preliminar que publica la entidad financiera HSBC pocos días antes del oficial.
Esto se combinó con los resultados mediocres de varias empresas, tanto de la tarde de ayer como de esta mañana para llevar al Dow Jones a perder más de 200 puntos, si bien los tres índice se recuperaron ligeramente en las dos horas finales de la sesión.
Protagonistas del día
El rojo de las pérdidas se extendió por más de dos tercios de los treinta valores del Dow Jones de Industriales, especialmente en American Express (-2,15%), Boeing (-2,12%) y Visa (-2,03%).
Solo las telecomunicaciones registraron aumentos destacables: ATT (1,38%) y Verizon (1,12%).
Entre las empresas que presentaron resultados hoy, Procter & Gamble perdió un 1,25%, mientras que McDonald's ganó un 0,46% y, ya fuera del índice, Lockheed Martin cayó un 3,93%.
Hoy se estrenó en bolsa Santander Consumer USA, la filial estadounidense del Grupo Santander dedicada al crédito al consumo, especialmente la financiación de las compras de automóviles, que cerró con un aumento del 5%.
Entre las compañías tecnológicas que cotizan en el Nasdaq, Netflix se disparó un 16,48% tras los resultados que presentó ayer, que mostraron un aumento de suscriptores.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 97,32 dólares por barril, su nivel más alto en más de tres semanas, mientras que el oro subió hasta 1.262,3 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba hasta el 2,781%, mientras que el euro se apreciaba más de un 1% ante el dólar, para cambiarse a 1,3694 dólares.