Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas semanales en Wall Street: el Dow Jones baja un 0,2%, hasta 16.437,05

Foto: Archivo.

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha moderado los descensos en la recta final para terminar con un cierre mixto, y el Dow Jones se dejó un mínimo 0,05% tras conocerse un dato peor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral en EEUU. El índice de referencia de Wall Street restó 7,71 enteros hasta las 16.437,05 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió el 0,33% y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,44%.

Desde los primeros minutos de las contrataciones los operadores en Wall Street se apuntaron a las ventas, arrastrados por un dato de empleo en Estados Unidos que no terminó de convencer a los analistas e inversores.

El índice de desempleo bajó tres décimas hasta el 6,7%, el nivel más bajo desde octubre de 2008, pero ese descenso se debió más a la disminución de la población activa porque un mayor número de personas ha abandonado la búsqueda de empleo.

Al final de la jornada, la mitad de los treinta componentes cerraron con pérdidas, lideradas por la petrolera Chevron (-1,85%), el grupo sanitario UnitedHealth (-1,81%) o el grupo industrial General Electric (-0,78%).

Al otro lado de la tabla, encabezó los avances el gigante tecnológico Microsoft (1,44%), la multinacional Coca-Cola (1,01%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,89%) o el grupo informático Intel (0,87%), entre otros.

Fuera de ese índice, el gigante del aluminio Alcoa se desplomó este viernes con fuerza el 5,47% después de decepcionar a los inversores con las cuentas de cierre de año que presentó la víspera tras la clausura de la jornada.

Por su parte, la cadena de grandes almacenes Target cedió el 1,14% tras admitir hoy que el número potencial de víctimas de pirateo de tarjetas de crédito y débito, inicialmente cifrado en 40 millones de clientes, asciende a 70 millones.

Entre los principales valores tecnológicos del Nasdaq, el gigante Apple se dejó el 0,67% y la red de microbloging Twitter un mínimo 0,09%, mientras que la popular red social Facebook terminó con un ascenso del 1,26%.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 92,72 dólares, el oro ascendió a 1.245,6 dólares, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba al 2,86%, y el dólar bajaba ante el euro y se cambiaba a 1,366 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky