DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado con ligeras pérdidas y el Dow Jones bajó el 0,06%, en una jornada marcada por la expectación ante la reunión de la Reserva Federal, que concluye este miércoles. Ese índice bajó 9,44 puntos hasta los 15.875,13 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió el 0,31% y el tecnológico Nasdaq descendió el 0,14%.
El toque de las campanas del cierre de los mercados puso fin a una sesión anodina, en la que los inversores no quisieron aventuras hasta conocer el resultado de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, que concluirá dos horas antes del cierre de mañana.
Los mercados creen muy posible que la Fed acuerde este miércoles el inicio de la reducción de su estímulo monetario a la economía nacional, que actualmente es de 85.000 millones de dólares mensuales.
Con este panorama, los movimientos fueron hoy muy prudentes, ya que nadie quería quedar en posición de riesgo en caso de que la Reserva Federal levante el pie del acelerador, y los principales cambios tuvieron lugar debido a circunstancias claras.
Protagonistas del día
Así, el grupo industrial 3M se disparó un 2,92% tras anunciar una revisión al alza de sus perspectivas para su año fiscal 2014 y un aumento del 35% de su dividendo para el primer trimestre.
Visa subió un 2,65%, y Cisco ganó un 1,16% después de que S&P mejoró la calificación de sus acciones. Boeing avanzó 0,864% tras anunciar un nuevo programa de recompra de acciones por 10.000 millones de dólares y un incremento de su dividendo del 50%.
En el capítulo de los descensos, Verizon perdió un 1,45%, mientras que JPMorgan Chase se dejó un 1,24% y Chevron bajó un 1,23%.
Fuera del Dow Jones, Facebook avanzó un sólido 1,95% después de que hoy se publicó que la red social ultima el lanzamiento de publicidad por vídeo entre sus usuarios.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó 97,22 dólares por barril, mientras que el oro retrocedió hasta 1.231,2 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba hasta el 2,842% y el euro pasaba a ganar ligeramente terreno hasta el dólar, de forma que se cambiaba a 1,3764 dólares.