Bolsa, mercados y cotizaciones

El optimismo se impone en la renta variable y Ibex 35 reconquista los 11.900 puntos en una 'jornada yoyó'

El veredicto final para el comunicado de la Fed han sido alzas, sustentadas también en los buenos resultados empresariales en Estados Unidos. El selectivo español ha escalado un 0,66%, hasta 11.911,6 puntos.

Para arriba, para abajo y, al final, otra vez para arriba. La sesión bursátil, con movimientos erráticos e inconstantes, se ha asemejado a un yoyó. El moderado volumen negociado en el mercado continuo, 2.618,27 millones de euros, ha propiciado esta situación.

Pese al mohíno cierre de anoche en Wall Street tras el comunicado de la Reserva Federal, los índices europeos comenzaron la sesión con entusiasmo. Es cierto que suavemente, pero al menos subían. Sin embargo, el y el selectivo español llegó a caer en su peor momento un 0,41%.

Entonces, saltó a la palestra bursátil el entusiasmo ante los resultados de Cisco y Disney al otro lado del Atlántico, lo que infundió un inmediato tinte alcista en los futuros de Wall Street. Además, el comunicado de la Fed comenzó a ser visto con mejores ojos, pese a que en un principio se entendió que dejaba abierta la puerta a más subidas.

La reacción en todos los parqués del Viejo Continente fue inmediata. En el Ibex 35, Enagás ha capitaneado las alzas con un 2,13%, todavía sustentado por la noticia conocida ayer de que Gas Natural ha recortado su participación hasta en el capital de la empresa hasta el 5%. De hecho, esta última también ha sido uno de los triunfadores con una revalorización del 1,34%.

Todos los grandes valores han puesto su granito de arena en el estirón bursátil. Iberdrola ha sumado un 1,5%; BBVA, un 1,14%; Santander, un 0,85%; y Telefónica, un 0,68%. El gran perdedor del día ha sido Metrovacesa con una caída del 1,86%, después de la fuerte subida que se anotó ayer y al conocerse que la Audiencia Nacional no suspenderá la opa de Rivero y Bautista Soler, como solicitaban los Sanahuja.

En Europa, los valores que han publicado resultados han sido los que más han destacado, aunque sobre todo por el lado negativo. Commerzbank se ha desplomado más de un 8% al presentar sus cuentas y la aseguradora Aviva ha bajado un 1,9%. Sin embargo, Adidas se ha anotado un 2,66%. En cualquier caso, las tecnológicas, ayudadas por Cisco, han brillado con luz propia. SAP ha subido un 1%; Alcatel, un 2,81%; y Nokia, un 2,83%. Por parqués, París ha repuntado un 1,05%, mientras que Francfort ha escalado un 0,9% y Londres, un 0,73%.

El petróleo ha amenazado con marcar un nuevo máximo histórico tras publicarse los inventarios en Estados Unidos, aunque al final de la sesión europea se conformaba con una subida del 0,8%, hasta 78,18 dólares por barril Brent con entrega en septiembre. Su máximo histórico es de 78,64 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky