
La banca mediana española ha cerrado la sesión con caídas cercanas al 2% dentro del Ibex. Valores como Bankinter, CaixaBank o Sabadell se han dejado cerca del 2% después de que se filtrara el discurso del consejero del BCE, Yves Mersch. En el texto se recoge que si se pone en marcha un fondo para liquidar entidades deberán poner más dinero los bancos con más riesgo. Fitch cree que la banca española necesitará reforzar su capital en 2014.
Bankinter ha terminado con una caída del 1,93%, mientras que Sabadell se ha dejado un 2,48% y CaixaBank ha perdido un 1,48%.
Según el contenido del discurso de Mersch, los bancos deberán aportar capital a un fondo de liquidación de entidades europeas según el riesgo que tengan asumido. Esta decisión debería penalizar principalmente a aquellas entidades con mayores riesgos en sus balances, que en el caso de España se concentran en los medianos.
En el texto, el consejero del BCE, encargado junto con Vitor Constancio de la unidad bancaria, asegura que la entidad vigilará en su análisis para conocer cuál será el aporte que hagan al fondo "los tipos de cambio, préstamos en mora, créditos reestructurados y bonos gubernamentales".
Un impuesto durante 10 años
Los dos grandes, BBVA y Santander, han perdido un 0,9 y un 0,7%. Popular, otro mediano, se ha desmarcado de sus iguales y ha subido un 0,3% en la jornada.
El fondo para hacer frente a los bancos con problemas se financiaría con un gravamen a las entidades durante diez años y se aplicaría al menos hasta 2025, según el discurso que debe pronunciar el consejero en Berlín y que ha sido filtrado.
Multa histórica a la banca
Además hoy, la Comisión Europea imponía una multa histórica al sector bancario por la manipulación del euríbor. En total han sido 1.700 millones de euros a seis grandes bancos internacionales y europeos -Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland, Société Générale, JP Morgan, Citigroup y RP Martin-.