
Hace más de 20 años que se puso en marcha el que hoy se considera el principal índice de la bolsa española. Los primeros cálculos del Ibex 35 se remontan al año 1989 y desde entonces se ha revisado en más de 90 ocasiones. En aquella primera composición se encontraban dos de las compañías que ahora corren peligro de abandonarlo. La actual Endesa (fruto de la unión de tres compañías que inauguraron el primer Ibex: Endesa, Fecsa y Sevillana) y Acerinox son las candidatas principales para salir del índice y dejar paso a Bankia y Gamesa, ya que estas dos últimas mueven más dinero en el parqué.
Esta decisión, que se tomará el próximo jueves 12 de diciembre, vuelve a estar en manos de siete personas que se reúnen cada tres meses para valorar la negociación que han tenido los títulos de la bolsa española. El fin no es otro que velar porque el Ibex recoja a los 35 valores más líquidos, los que más dinero negociaron en los últimos seis meses.
Entre ellos no están ni Endesa ni Acerinox. La primera, que ha movido poco más de 800 millones de euros entre junio y noviembre, ha caído al puesto 38 en el ranking y la segunda retrocede hasta el 36. Estas posiciones las dejarían fuera del Ibex a partir del próximo enero si el cuidador del índice (CAT) se rige estrictamente por este criterio.
Para Endesa sería una salida histórica, puesto que nunca antes ha abandonado el indicador español. Hay que tener en cuenta que menos del 10% del capital de la compañía cotiza libremente en bolsa (free float), ya que un 92% está en manos de la italiana Enel. En el caso de Acerinox, sería su primera salida en 22 años. La acerera solo estuvo fuera del índice en el segundo semestre de 1991, cuando el Ibex aún se preparaba para su debut, ya que entonces ni siquiera había arrancado oficialmente su camino bursátil.
Ebro Foods y Viscofan no correrían peligro de salir, aunque son las que cerrarían la lista de las 35 empresas más líquidas de la bolsa española. De esta zona de expulsión salen ahora valores que en anteriores reuniones sí estaban en la cuerda floja, como Sacyr y FCC. De hecho, gracias a las subidas de ambos hoy incluso representan más del 0,3% del valor total del Ibex, por lo que cumplen esta condición no obligatoria pero que el comité sí vigila en las exclusiones.

¿Uno o dos cambios?
No hay un límite de incorporaciones en una revisión, por lo que las puertas del Ibex podrían abrirse a partir de enero tanto para Bankia como para Gamesa. Ambas fueron excluidas del Ibex en la revisión de hace justo un año y ya reclamaban un sitio en la última reunión de septiembre. La diferencia ahora es que el cuidador del índice suele reservar los cambios para junio y diciembre -en la última década siempre hubo entradas en diciembre a excepción de un año-.
Aunque está entre los 15 títulos más líquidos, Bankia es la que plantea mayores dudas. La razón, según apuntan desde el Comité, está en el capital que realmente circula libre por el parqué. "En caso de optar por no incluir aún a Bankia, estimamos que sólo se produciría un cambio, con salida de Endesa y entrada de Gamesa", opina Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.