
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado con ascensos en sus tres índices de referencia y con el Dow Jones ganando un 0,15%, en una jornada que transcurrió sin tendencia clara durante gran parte de la sesión, pero que se consolidó al alza pasado el mediodía. Así, el Dow Jones cerró en 15.639,12 puntos tras subir 23,57 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,36% y el tecnológico Nasdaq ascendió un 0,37%.
La jornada transitó sin historia, con bajo nivel de contrataciones y con pocos elementos que dieran guía a los mercados.
Las subidas moderadas del inicio de sesión se vieron frenadas por el anuncio de que los pedidos industriales aumentaron un 1,7% en septiembre, cifra inferior al 2% previsto por los analistas financieros.
Luego, unas declaraciones del presidente del banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, llevaron a los índices a la baja, después de que los mercados interpretaron que el inicio del recorte del estímulo económico de la Fed podría comenzar antes de lo que esperan.
Al final, los inversores parecieron pensárselo mejor y el ritmo de compras subió progresivamente en las últimas dos horas de la sesión hasta marcar subidas discretas en los tres principales índices.
Dos tercios de los treinta valores del Dow Jones de Industriales cerraron con aumentos, encabezados por Exxon Mobil (2,54%), y Verizon y Microsoft (1,17% cada una).
En el lado opuesto, DuPont perdió un 1,28%, seguida de Johnson & Johnson, después de que hoy se anunció un acuerdo por el que esta última empresa pagará a las autoridades federales una sanción de más de 2.200 millones de dólares por promocionar tres medicamentos para usos distintos para los que fueron autorizados.
Entre los títulos tecnológicos del Nasdaq, Facebook perdió un 3,08%, mientras que Apple recuperó un 1,29%.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un mínimo 0,01% y cerró en 94,62 dólares por barril, si bien al menos cortó de momento su racha bajista.
El oro subió levemente hasta 1.314,6 dólares la onza, mientras que la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajó hasta el 2,605% y el euro ganaba terreno ante el dólar y se cambiaba a 1,3515 dólares.