Economía

La Reserva Federal de EEUU no tiene prisa por reducir su programa de estímulo

Edificio de la Reserva Federal. Foto: Archivo.

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, ha admitido que el importe de 85.000 millones de dólares (62.925 millones de euros) de los programas de compra de deuda de la institución suponen un "ritmo intenso", pero incidió en que no hay prisa para comenzar a reducirlo.

En una entrevista concedida a la CNBC, Bullard subrayó que esta medida es "razonable" dado que la institución ya no puede bajar más los tipos de interés". "85.000 millones es un ritmo intenso, lo reconozco. Y un billón de dólares al año es un ritmo intenso", admitió.

En esta línea, el presidente de la Fed de St. Louis incidió en que preferiría poner fin al programa de compra de deuda, pero aseguró que le gustaría que pudiera cumplir sus objetivos.

En concreto, señaló que se han hecho "sustanciales progresos" en la creación de empleo, uno de los dos mandatos de la FED, pero añadió que la inflación sigue estando baja. "Entonces, ¿qué prisa hay" para disminuir el programa de compra de activos?, agregó.

Asimismo, resaltó que existe aún margen en el balance de la Fed, que se acerca a los cuatro billones de dólares (2,97 billones de euros), ya que en comparación con el PIB es más bajo que el de Japón, Europa o Reino Unido.

"Si algo malo fuera ocurrir... con el balance, estos otros bancos centrales deberían haberlo pasado ya y ya tendríamos experiencia, algo que no ha ocurrido", afirmó.

Respecto a la decisión de no comenzar a reducir el programa en la reunión de septiembre, Bullard aseguró que esta postura mejoró la credibilidad de la institución, ya que mostró que es capaz de reaccionar a los datos, aunque admitió que estuvo cerca.

La semana pasada, en su penúltima reunión de este año, el Comité de Mercado Abierto de la Fed ratificó que continuará con sus compras mensuales de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios por importe de 85.000 millones de dólares mensuales hasta que la economía muestre una recuperación más firme.

La Reserva interviene desde finales de 2007 en la economía con inyecciones de dinero sin precedentes, y desde diciembre de 2008 ha mantenido el tipo de interés de referencia por debajo del 0,25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky