Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Tócala otra vez Bernie! La Fed deja los estímulos a la economía intactos

La decisión sobre política monetaria del Comité de Mercados Abiertos (FOMC) de la Reserva Federal se convirtió en un secreto a voces. De ahí que la reacción del mercado fuera tibia. Los mandamases de la Fed, capitaneado todavía por Ben Bernanke, se mantienen a la espera de los acontecimientos económicos antes de decidir definitivamente cuando comenzar su retirada. Sin señales claras, los inversores continuarán elucubrando cábalas algo que ya ha demostrado crear tensiones y volatilidad.

"El Comité decidió esperar a encontrar más evidencias sobre un progreso sostenido antes de ajustar el ritmo de sus compras", dijo la Fed en su comunicado, repitiendo el mismo lenguaje empleado en septiembre, cuando Wall Street y el mundo entero daban por hecho que comenzaría a soltar velas. Sin embargo, la compra de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas por valor de 85.000 millones de dólares mensuales se mantuvo intacta.

El comúnmente conocido como Quantitative Easing (QE, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo mantener bajos los tipos de interés a largo plazo, especialmente en el negocio hipotecario, algo que ha ayudado a reanimar al sector inmobiliario desde el fin de la crisis.

Pocos cambios en el lenguaje

Con su tercera ronda sin atisbo de poner fin al capítulo, la Fed hizo mínimos cambios en su críptico lenguaje. Así, la economía al otro lado del Atlántico "continuó expandiéndose a un ritmo moderado", y el mercado de trabajo "ha demostrado cierta mejora" mientras que la "recuperación en el sector de la vivienda se desaceleró un poco en los últimos meses", uno de los más notables cambios del documento. El mes pasado, la Fed indicó que el panorama laboral había mostrado cierta "mejora" y el sector de la vivienda se estaba "fortaleciendo". Ligeros cambios de matiz que apoyarían el consenso asumido por propios y extraños en los mentideros financieros de todo el mundo. El efecto del cierre del gobierno entre el 1 y el 16 de octubre así como la tensión relacionada con el aumento del techo de la deuda retrasarán la retirada de los estímulos hasta el próximo mes de marzo. No debemos olvidar que los mismos tormentos políticos que hemos dejado atrás volverán a repetirse entre enero y febrero del año que viene.

Bernanke y sus chicos reconocieron en su comunicado que sus decisiones dependen de los datos económicos y como bien demostraron los datos de empleo privado correspondientes al mes de octubre, cuando sólo se crearon 130.000 empleos, existe cierta debilidad en el mercado de trabajo. Mientras tanto, la inflación subyacente, la cifra que vigila de cerca la Fed, no dio ninguna sorpresa en septiembre la situarse en el 1,7%, lejos del objetivo del 2% impuesto como referencia por el banco central del país. De ahí, que también se mantuvieran los tipos de interés a corto plazo entre el 0 y el 0,25%, una política constante desde 2008 y que se espera mantener hasta que el paro baje a niveles del 6,5%.

De nuevo, Esther George, presidenta de la Fed de Kansas City, fue el único halcón de los 10 votantes que se opuso a mantener intacta la hoja de ruta. Desde su punto de vista, la política monetaria laxa conducirá a una inestabilidad financiera e incrementará la inflación. Un punto de vista que se asemeja al de Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, la gestora de fondos más grande del mundo, quién advirtió el pasado martes desde una conferencia en Chicago que los mercados "se comportan como si hubiera una burbuja real". De ahí que aconsejase a Bernanke comenzar cuanto antes una retirada.

En medio de este contexto y con el balance de la Reserva Federal rozando los 4 billones de dólares (3,76 billones según las últimas estimaciones), la hoja de cuentas del banco central de EEUU no volverá a la normalidad por lo menos hasta mediados de 2019 o mediados de 2021, según las últimas proyecciones de sus funcionarios. En el escenario más adverso del estudio, la Fed podría estar más de seis años y medio sin generar ingresos suficientes como para realizar las remesas anuales de dinero al Departamento del Tesoro hace normalmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky