Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde un 0,8% en la semana: los 14.000 cayeron cinco sesiones después

IBEX 35

17:35:25
14.239,90
+0,13%
+18,30pts

El selectivo acabó la sesión del viernes con caídas del 0,92% y cerró en 13945,1 puntos después de que se negociaran 4.289 millones de euros en todo el parqué. El ambiente que imperó en los mercados no acompañó y el Ibex 35 cotizó en pérdidas durante toda la sesión marcando máximos del día en 14.015,2 y mínimos en 13.843,9 puntos.

"Habíamos visto cierres de posiciones cortas en las últimas semanas en los bancos sin que realmente se hubieron solucionado de fondo los problemas de liquidez y del mercado de crédito. Tras conocerse las pérdidas de AIG el sector ha vuelto a tirar al mercado", dijo a Reuters un operador de una casa de valores extranjera.

Podría decirse que la sesión se perdió ayer por la noche en EEUU, justo cuando la aseguradora AIG anunciaba pérdidas de 7.810 millones de dólares por las depreciaciones relacionadas con la crisis subprime. Además, hoy se ha conocido que Citi reducirá sus activos en casi medio billón de dólares durante los próximos tres años mediante la venta de activos no estratégicos. Y es que la entidad presidida por Vikram Pandit necesita hacer piruetas para no ser devorada por la resaca de la crisis.

Por si fuera poco, y aunque comienza a no ser noticia por lo repetitivo del tema, el petróleo volvió a marcar máximos históricos: el West Texas, de referencia en EEUU, superó los 126 dólares por barril y el Brent, de referencia en Europa, tocó máximos en 125,9 dólares.

"Las bolsas no se han atrevido a prolongar las ganancias de la semana anterior y han tendido a corregir en lo que aún puede interpretarse como una toma de beneficios previa a nuevos intentos al alza. La interpretación alternativa, que el movimiento de recuperación iniciado a mediados de marzo, ante la incapacidad de consolidar la ruptura de resistencias relevantes, empieza a agotarse, requeriría cesiones mayores para ganar carta de naturaleza", explicaban desde Urquijo Bolsa.

"Pensamos que el índice podría cubrir el hueco abierto el 2 de mayo, hasta 13.798, y volver a rebotar", agregaban. "Parece que al mercado le entra el mal de altura. La zona de los 14.150-14.200 puntos es la próxima resistencia que hace falta superar ahora", dijo un operador.

Los protagonistas de la sesión

La banca volvió a ser castigada: Santander (SAN.MC) se depreció un 1,13%, BBVA cayó un 0,73%, Bankinter retrocedió un 2,59% y Banesto cedió otro 1,57%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Telefónica (TEF.MC), por su parte, se dejó un 0,26% de su valor tras anunciar que acudirá a la opa de Prisa sobre Sogecable con su 16,79% del capital. "Es una mala sorpresa para Prisa, porque significará un desembolso adicional de unos 650 millones de euros", dijo un analista de un broker extranjero en Madrid. La compañía de medios acabó perdiendo un 1,78%.

Otro foco de atención fue la publicación de unos resultados en línea con las previsiones por parte de Gas Natural (GAS.MC), que bajó un 2,29%. Este descenso, además de por las conciciones del mercado, se acentuó tras reiterar la gasista que "en estos momentos no está considerando ninguna operación corporativa".

A contracorriente destacaron en el mercado las ganancias del 3,81% de Mapfre (MAP.MC). Además, CAI Cheuvreux la incluyó en su lista de valores más recomendados elevando su precio objetivo a 4,5 euros desde los 4 euros anteriores.

Al margen del Ibex 35, las acciones de Aguas de Barcelona (AGS.MC) se depreciaron un 10,21% entre especulaciones de que podría no haber entrado en el índice bursátil MSCI, en contra de lo que había informado la propia empresa el miércoles pasado. El pasado miércoles subió un 11,81% al calor de esta noticia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky