
Como si de empresas se tratasen, los deportistas podrían llegar a cotizar en bolsa. No es algo imposible, todo lo contrario, y en EEUU el jugador de fútbol americano Arian Foster será el primero en hacerlo. De producirse esto en España, ¿qué figuras españolas serían las de mayor valor bursátil?
Según publica el diario ABC, los deportistas podrían crear sociedades a las que cedieran sus contratos y estas son las que saldrían a cotizar. Para los deportistas sería bueno porque podrían monetizar sus contratos, mientras que los inversores tendrían que tener en cuenta el precio de salida al parqué y qué escenario de futuro recoja.
El valor de un deportista lo determinaría su salario, premios, la publicidad y derechos de imagen que genere, su calidad técnica, un buen oponente, madurez, una vida privada intachable, simpatía, belleza, su capacidad icónica y una buena presencia en redes sociales.
Rafa Nadal sería el número uno, seguido de cerca por Fernando Alonso y Pau Gasol, quienes podrían seguir obteniendo ingresos por publicidad mucho después de terminar sus carreras deportivas. En el fútbol, además de Cristiano Ronaldo y Leo Messi, Casillas, Torres y Xavi son quienes tendrían más tirón. Jorge Lorenzo, David Ferrer y Sergio Ramos irían en el siguiente grupo, mientras que habría que tener también muy en cuenta a los emergentes Marc Márquez, Ricky Rubio e Isco.
Una lesión irreversible o un escándalo en la vida privada de los cracks del deporte serían los principales riesgos de estas inversiones.