Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas aguardan con optimismo el dato más esperado del día: el paro de EEUU

Será a las 14.30 (hora española) cuando se publique la creación de empleo en la mayor economía del mundo. El Ibex 35 se anota un 0,5%, hasta 11.870 puntos. Los inversores en los parqués del Viejo Continente confían en que la evolución del mercado laboral en Estados Unidos no dé sorpresas negativas, a tenor de la evolución de los índices de referencia.

También los positivos resultados presentados por un buen puñado de empresas europeas están ayudando a que se impongan las alzas.

El mercado espera que la economía estadounidense haya creado unos 144.000 puestos de trabajo en julio, aunque los analistas advierten que una cifra superior sería interpretada como negativa por la renta variable, al avivar la posibilidad de subidas de tipos de interés. Los futuros estadounidenses, muy cautos, prefieren no hacer nada.

En España, Acciona lidera las subidas en el Ibex 35 con cerca de un 2%, a la espera de que la constructora presente la evolución de sus negocios el próximo 11 de agosto. Le siguen Sogecable y Antena 3 con avances del 1,9% en ambos casos, después de que la cadena controlada por Planeta llegara ayer a un acuerdo con Telefónica para pagar el laudo con Kiss FM.

El tono es tan positivo que tan sólo dos empresas sufren pérdidas de cierta relevancia en el Ibex: Iberia (-0,5%) y Acerinox (-1%). La siderúrgica se residente después de que JPMorgan le haya recortado la recomendación hasta infraponderar desde sobreponderar. Fuera del selectivo, Técnicas Reunidas celebra con un 4% un positivo informe de Merrill Lynch, y BME, que ha presentado sus resultados, suma un 0,9%.

En el resto de Europa, Allianz suma un 3% después de superar las previsiones de resultados y se coloca a al cabeza del EuroStoxx 50, seguida de Philips, que avanza un 2%, tras confirmar que venderá su división de chips. Por parqués, el mejor es Francfort, que se anota un 0,9%, seguido de París, con un 0,8%, y Londres, que se apunta un 0,4%.

El mercado del petróleo sigue agitado y el barril Brent suma un 0,6%, hasta 77 dólares, después de que hayan vuelto a surgir las incertidumbres con la producción de crudo nigeriana. Por su parte, el euro, a la espera del paro en Estados Unidos, cede un 0,16%, hasta 1,2782 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky