DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha ampliado las pérdidas en la recta final y el Dow Jones ha cerrado con un fuerte descenso del 1,07%, en medio de la incertidumbre por la falta de avances en las negociaciones en Washington. Ese índice ha restado 159,71 puntos para terminar en 14.776,53 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ha retrocedido un 1,23% y el tecnológico Nasdaq ha bajado un 2%.
El ánimo vendedor del inicio de la sesión se acentuó durante el resto del día con los operadores preocupados por la falta de avances en las conversaciones entre republicanos y demócratas para llegar a un acuerdo que permita elevar el techo de la deuda.
El plazo límite es el próximo 17 de octubre, cuando el Congreso debería aprobar un aumento del límite de endeudamiento para evitar que el país entre en suspensión de pagos, mientras la administración federal continúa cerrada parcialmente por octavo día consecutivo.
Las pérdidas en Wall Street se acrecentaron después de que el presidente de EEUU, Barack Obama, dijera que un desacuerdo que impida aumentar a tiempo el techo de deuda nacional será "insensato, catastrófico, caótico" y con los efectos de una "bomba nuclear".
Los operadores también recibieron con preocupación un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que redujo en tres décimas, hasta el 2,9%, su previsión de crecimiento de la economía mundial para 2013.
Protagonistas
Sin datos macroeconómicos por el cierre parcial del Gobierno, los inversores estuvieron pendientes de Alcoa, que inauguraba al cierre de los mercados la temporada de resultados empresariales de otoño y que terminó la jornada con un descenso del 0,38%.
Al final del día, la inmensa mayoría de los treinta componentes del Dow se tiñeron de rojo, encabezados por la financiera Visa (-2,04%), el banco JPMorgan (-1,85%), el grupo informático IBM (-1,81%), o la química DuPont (-1,79%).
Al otro lado de la tabla lideró los avances el gigante minorista Walmart (1,43%), por delante del fabricante de productos de higiene y para el hogar Procter & Gamble (0,9%) y la multinacionales Coca-Cola (0,62%).
Fuera de ese índice, destacaron los fuertes descensos de algunas de las grandes tecnológicas del Nasdaq como la red social Facebook, que se desplomó el 6,68%, el portal Yahoo (-3,54%), Amazon (-2,19%) o el gigante Apple (-1,4%), entre otros.
En otros mercados, el crudo de Texas subió a 103,49 dólares, el oro bajó a 1.319,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años avanzaba al 2,64% y el dólar ganaba terreno ante euro y se cambiaba a 1,3576 dólares.