
IBEX 35
17:35:25
14.239,90

+18,30pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El selectivo se dio la vuelta minutos antes de que se publicara que el ISM de servicios de EEUU salió de la zona de contracción en abril. La jornada había sido hasta ese momento de moderada corrección y sin demasiados altibajos tras la intensa semana pasada. Así las cosas, el Ibex 35 está superando los 14.100 puntos en la recta final de la jornada al registrar subidas que rondan el 0,4%.
"En el fondo el mercado está parado y sin un rumbo definido y las caídas de Santander obedecen sobre todo a un movimiento de corrección tras haber sido uno de los mejores valores en la jornada anterior", explicó una analista de bolsa.
Hoy mercados como el japonés o el inglés permanecen cerrados por festivo. Por lo demás, en Asia el tono ha sido levemente positivo, aunque Hong Kong y Taiwán han registrado pérdidas. Parece que los mercados mundiales parecen confiar en una recuperación y la sensación es que lo peor de la crisis podría haber pasado, al menos para los mercados. El último en hablar en este sentido ha sido Rodrigo Rato.
De hecho, se podría pensar que el debate de las últimas semanas se ha resuelto a favor de los alcistas y comienza el asalto decisivo a las resistencias (en Wall Street, el S&P y el Dow Jones también superaron ligeramente los niveles de 1.400 y 13.000, respectivamente). Y la cuestión es si esta vez los índices tendrán fuerzas para superar estos niveles o volverán a fallar.
En el primer caso, tendremos una reanudación de la tendencia alcista tras la corrección, que nos puede llevar a niveles de 14.500 ó 15.000 en el Ibex. En el segundo, hablaríamos de posible doble techo de implicaciones netamente bajistas.
La mejoría del escenario económico parece ir a favor de la primera opción, la alcista. Pero tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo, porque una crisis que algunos han calificado como la más grave desde la Segunda Guerra Mundial no se acaba de la noche a la mañana. Y puede haber nuevas decepciones por muchos frentes que acaben con el optimismo actual. El más vulnerable sigue siendo el de la crisis crediticia, puesto que hay muchos rumores de nuevas amortizaciones por parte de los grandes bancos.
"Hoy la atención de los inversores se centrará en la publicación en EEUU del índice nacional de gestores de compras de los sectores de servicios, un buen indicador adelantado de actividad que servirá para hacerse una idea más completa de la fortaleza de la economía estadounidense. Además, por la tarde, y ya con las bolsas europeas cerradas, el presidente de la Fed, Bernanke, dará una conferencia en Nueva York sobre la morosidad y las ejecuciones en el sector hipotecario estadounidense, un tema clave para entender la actual crisis de crédito que afecta a Occidente", señalaban en Link Securities esta mañana.
"Creemos importante señalar, por tanto, que, a pesar del buen tono que están mostrando las bolsas en las últimas semanas, que ha permitido a los índices recuperar gran parte de lo perdido desde los mínimos de enero, el riesgo de corrección en las bolsas sigue presente a poco que los datos macro y micro no acompañen –la retirada de la oferta que sobre Yahoo! había realizado Microsoft puede ser un ejemplo, sobre todo en unos mercados con importantes plusvalías latentes en manos de los cortoplacistas. Por tanto, mucho cuidado a la hora de tomar nuevas posiciones", avisaban los expertos de esta casa de valores.