Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas moderadas en Wall Street: el Dow Jones cae un 0,26%, hasta los 15.636,55

La bolsa de Nueva York vuelve a las pérdidas moderadas en la sesión de resaca tras anuncio de la Fed de continuar con los estímulos. El Dow Jones de industriales, su principal indicador, ha perdido un 0,26% al cierre, situándose en los 15.636,55 mientras que el selectivo S&P 500 ha caído un 0,18%, en los 1.722,34, ambos acabando con la racha de ganancias de cuatro días consecutivos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq sí ha cerrado en positivos, con un alza del 0,15%, en los 3.789,38.

Los mercados se lo toman hoy con calma después de que tanto el Dow Jones como el S&P 500 marcaron nuevos récords ayer, y de que el Nasdaq lograra su mejor cierre en trece años.

Esas buenas cifras se debieron a la decisión de la Fed, y analistas e inversores parecen estar reflexionando hoy sobre las consecuencias del emisor estadounidense, en concreto sobre su nueva revisión a la baja de las previsiones de crecimiento para este país en 2013 y 2014.

Con este panorama, y a pesar de algunos datos macroeconómicos favorables, los inversores prefirieron parar y esperar antes de lanzarse a proseguir la racha de subidas.

Más de dos tercios de los valores del Dow Jones sufrieron pérdidas, con United Health (-3,01%), Hewlett-Packard (-2,23%) y Disney (-2,07 %) en cabeza.

El grupo bancario JPMorgan Chase, el primero de Estados Unidos por volumen de activos, bajaba un 1,24% después de que hoy se anunció que pagará 920 millones de dólares en sanciones en Estados Unidos y el Reino Unido por el caso de sus operaciones de alto riesgo en su oficina de inversiones de Londres.

Enre los pocos aumentos del día destacó Home Depot (1,47%), ya que los demás incrementos fueron reducidos.

Fuera de ese índice, Apple subió un 1,64% y Facebook un 1,66 %, lo que ayudó a que el Nasdaq cerrara con beneficios.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 1,6% hasta 106,39 dólares por barril, mientras que el oro subió más de un 4 % hasta 1.365,30 dólares por onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años aumentó hasta el 2,752% y el euro se revalorizaba ligeramente frente al dólar y se cambiaba a 1,353 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky