Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas baja casi un dólar y se sitúa en torno a 112 dólares

Nueva York, 1 may (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy casi un dólar y se situó en 112,52 dólares en Nueva York, en una jornada en la que se fortaleció la moneda estadounidense y concluyó una huelga en Nigeria que había mermado la producción en ese país.

Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio restaban 94 centavos al valor del miércoles y finalizaban a 112,52 dólares el barril (159 litros).

El precio del petróleo WTI se había mantenido por encima de esos niveles durante más de dos semanas, pero hoy predominó una fuerte corriente bajista en el mercado neoyorquino y eso llevó a que el barril se negociara incluso a 110,30 dólares.

Los contratos de gasolina para entrega en junio terminaron la sesión unos tres centavos más baratos que el día anterior y finalizaron a un precio de 2,8782 dólares por galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes concluyó la jornada a 3,1177 dólares/galón, unos cuatro centavos menos que el miércoles.

El gas natural para entrega en junio también se abarató respecto del día anterior y finalizó a 10,56 dólares por mil pies cúbicos, 28 centavos menos que el día previo.

El descenso en el precio de ese combustible tuvo relación con los datos de existencias de gas en reserva que dio hoy a conocer el Departamento de Energía y que reflejaron un incremento en la pasada semana mayor al que esperaba el mercado.

Las reservas de gas aumentaron en 86.000 millones de pies cúbicos, lo que elevó el total a 1,37 billones.

Esa cifra es un 15,7 por ciento inferior a la del año pasado en la misma época pero está sólo un 0,2 por ciento por debajo de la media de los últimos cinco años.

El precio del crudo prolongó hoy la tendencia bajista que inició el martes, en paralelo al fortalecimiento del dólar frente al euro y otras divisas.

Esa tendencia encarece las compras de crudo y de otras materias primas que, como en el caso también del oro, se negocian en dólares en los mercados internacionales.

Los inversores perciben que la Reserva Federal de EEUU está ahora más dispuesta a hacer una pausa en los recortes de tipos de interés que emprendió en septiembre, lo que tiende a dar más firmeza a la divisa estadounidense.

El mercado también mostró alivio por las noticias relativas al fin del paro laboral en Nigeria, que en los últimos días había paralizado la producción de unos 800.000 barriles diarios de crudo de la empresa Exxon Mobil en ese país. EFECOM

vm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky