Empresas y finanzas

El precio del crudo Texas modera su descenso y se sitúa en torno a 90 dólares

Nueva York, 31 ene (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas mantenía una tendencia bajista aunque algo más moderada que en los comienzos de la jornada y se situaba en torno a 90 dólares, en un ambiente de inquietud por una posible merma en la demanda de combustibles a causa de una menor actividad económica en EEUU.

Hacia la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo retrocedían 1,52 dólares o un 1,6 por ciento y se negociaban a 90,81 dólares el barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para entrega en febrero rebajaban su precio en unos 6 centavos y se negociaban a 2,2716 dólares el galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes se situaban en 2,5051 dólares/galón, unos 5 centavos menos que el miércoles.

Los contratos de gas natural para entrega en marzo bajaban alrededor de 7 centavos y se negociaban a 7,97 dólares por mil pies cúbicos.

El descenso en el precio de ese combustible no frenó incluso después de conocerse que las existencias en reserva bajaron en la pasada semana más de lo que preveían los expertos.

Las reservas de gas natural bajaron en 274.000 millones de pies cúbicos respecto de la semana anterior y quedaron en un total de 2,26 billones de píes cúbicos, según datos difundidos hoy por la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del Departamento de Energía de EEUU.

Ese volumen es casi un 13 por ciento inferior al del pasado año en la misma época, pero está un 3,9 por ciento por encima de la media de los últimos cinco años.

El precio del petróleo WTI mostró hoy una firme orientación a la baja desde el inicio de las contrataciones en el parqué del Nymex y durante la primera hora de actividad bajaba más de dos dólares respecto de la sesión anterior, después de cinco sesiones consecutivas al alza.

El cambio de tendencia coincidió hoy con la difusión de datos que sugerían un deterioro en el mercado laboral de Estados Unidos.

En la última semana se tramitaron 69.000 peticiones más de subsidios por desempleo que en la precedente y llegaron a un total de 375.000 solicitudes, según datos del Departamento de Trabajo.

Los economistas preveían alrededor de 320.000 peticiones.

Datos desfavorables sobre el empleo o la actividad económica en EEUU tienden a agudizar la perspectiva de que podría disminuir la demanda de petróleo y de combustibles en próximos meses, lo que presiona a la baja a los precios.

Además, el mercado neoyorquino constató el miércoles que el nivel de existencias de crudo ha mejorado en las últimas semanas, lo que alivia algunas inquietudes en torno a una posible relación más tensa entre la oferta y la demanda.

Las reservas de crudo subieron en 3,6 millones de barriles en la pasada semana aunque el total, de 293 millones, es un 8,8 por ciento inferior al del pasado año en la misma época, según datos del Departamento de Energía.

Las existencias de gasolina se incrementaron en 3,6 millones de barriles y con ello subió el total a 223,9 millones, un nivel similar al de hace un año.

Las reservas de destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel, mermaron en 1,5 millones de barriles y quedaron en un total de 127 millones, un 9,6 por ciento por debajo del nivel del pasado año.

El informe del DOE reflejó además que las refinerías de EEUU operaron al 85 por ciento de capacidad, desde el 86,5 por ciento de la semana anterior.

Los operadores están también pendientes de conocer el resultado de la reunión que celebrará la OPEP este viernes, en la que no se esperan cambios en las cuotas oficiales de producción vigentes. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky