Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa aprovecha la mejora económica y recupera un 2%

Comprar con el rumor y vender con la noticia. Los inversores esperaban de las actas de la última reunión de la Reserva Federal pistas claras que indicasen si la retirada de estímulos en EEUU podía llegar en septiembre.

Pero no fue así y, eso, unido a la batería de buenos datos económicos que se publicaron, sirvió de sustento para que el dinero volviese a la renta variable.

El Ibex, que había perdido los 8.500 puntos, no sólo los recuperó, sino que avanzó un 1,98%, hasta los 8.629,7 puntos. Se trata del mayor repunte del último mes y medio, pero no de la revalorización más importante dentro del Viejo Continente. Esa le correspondió al principal índice italiano, el Ftse Mib, que recuperó un 2,6%.

La importancia del rebote vivido en las bolsas europeas radica en que "se ha reforzado la zona de mínimos de esta semana como la línea divisoria entre un escenario consolidativo y uno correctivo. En el caso de perderse, se podrían identificar claros patrones de giro bajista en la gran mayoría de índices", señalan los estrategas de Ecotrader. Por ahora, el rebote de ayer devolvió a 11 valores del Ibex 35 a menos de un 3% de sus máximos anuales -ver gráfico-, entre ellos, BME, FCC y Jazztel.

El contexto de recuperación económica que se respira en la eurozona sirvió para apuntalar las ganancias en los principales parqués. Después de que los últimos datos confirmasen que la eurozona salió de la recesión en el segundo trimestre del año, la actividad industrial en el mes de agosto también reveló el mayor crecimiento de los últimos 26 meses. Además, la actividad en el sector manufacturero chino se situó en máximos de los últimos cuatro meses y, en Estados Unidos, las peticiones semanales de subsidios de desempleo se incrementaron más de lo previsto. Es decir, más argumentos a favor de una retirada más gradual y tardía de los estímulos por parte de la Fed.

Ni siquiera la enésima voz que sugirió que Grecia podría necesitar un nuevo rescate, la del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, aguó la fiesta. No lo hizo tampoco en el mercado de deuda, donde la prima de riesgo española descendió 10 puntos, hasta los 256 puntos. Ese respiro se dejó notar también en la cotización de las entidades españolas, con avances de más del 5% en el caso de Popular (el más alcista), y de más del 2% en el de Santander y BBVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky