Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 mantiene las subidas a pesar del mal dato de confianza del consumidor

El Ibex 35 no ha reaccionado demasiado al mal dato de confianza del consumidor, aunque los mercados estadounidenses registran pérdidas. De momento, el selectivo se mantiene con subidas superiores al medio punto y holgadamente por encima de los 13.700 puntos. Mientras, el crudo sigue subiendo y el euro recorta las pérdidas con el dólar. Siga aquí la cotización del Ibex en tiempo real.

Esta mañana en Asia los mercados se han recuperado con fuerza, especialmente Japón ante el renovado brío del dólar, que se mantiene esta mañana frente al euro. Ahora mismo, la moneda única se mueve por debajo de 1,56 dólares con caídas superiores al medio punto, después de que esta semana superara los 1,6 por primera vez en su historia. En Europa, las subidas también son generalizadas. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Esperamos una apertura alcista de estas bolsas, que seguirán la estela dejada ayer por Wall Street y esta mañana por las bolsas asiáticas, donde la recuperación del dólar ha sido muy celebrada ya que hace más competitivas sus exportaciones. Esperamos, además, que sea el denostado sector bancario el que lleve “la voz cantante” esta mañana. Por la tarde la cita más importante será la publicación en EEUU del índice de sentimiento de los consumidores elaborado por la Universidad de Michigan", señalaban desde Link Securities esta mañana.

Las sensaciones alcistas de la sesión de ayer se completan con la capacidad de los índices para sobreponerse a las noticias negativas. Así, ayer tuvimos la enésima caída de las ventas de viviendas nuevas y de los pedidos de bienes duraderos. Y también los resultados de los gigantes tecnológicos Apple y Amazon, que, a pesar de batir las expectativas, habían sido recibidos el miércoles con fuertes caídas en el 'after hours'. Pero incluso estos valores acabaron al alza.

Claro que también hubo buenas noticias, como un importante descenso de las peticiones semanales de subsidios de paro o la inesperada vuelta a beneficios de Ford, que se disparó el 11,7% y arrastró a General Motors a una subida del 5,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky