El mercado estadounidense cerró uno de los mejores semestres de su historia el pasado viernes, mientras que Europa logró mantener los soportes. Así las cosas, este trimestre que empieza no pinta tan negativo para los alcistas, deberán seguir esmerándose los próximos días en una semana plagada de reuniones de bancos centrales y con el informe de empleo en EEUU en el punto de mira.
Wall Street celebrado una fiesta el viernes, al conseguir que sus principales índices despidieran el semestre con alzas que en el caso del Dow Jones superan el 14%, firmado su primer mejor semestre desde 1999, y en lo que respecta al S&P y Nasdaq, alcanzan el 13%.
Por su parte, las bolsas del Viejo Continente han cerrado por encima de soportes clave manteniéndose en la tendencia lateral que les acompaña en las últimas semanas.
Pero ¿qué ha ocurrir para que ese lateral se incline al lado de los alcistas? Joan Cabrero, analista de Ecotrader, lo explica desde el punto de vista técnico: "Para poder favorecer un rebote sensible y sostenible más allá del corto plazo es preciso que se cierren los huecos de la semana pasada. Hablamos de niveles como son los 7.975/8.090 en el IBEX 35 o los 2.650/2.683 en el EuroStoxx 50".
En la agenda de hoy, en Europa conoceremos los PMI de producción manufacturera para la zona del euro, España, Francia, Italia y Alemania. Además, se publicarán la tasa de paro y el IPC de la zona euro. Y en EEUU, se dará a conocer el PMI manufacturero del mes de junio y el gasto en construcción correspondiente a mayo, que se espera en el 0,6%.