
Las cuentas de la monoline Ambac han influido decisivamente. Y es que el selectivo comenzó con ligeras subidas y marcó máximos del dia en 13.655,90 puntos para luego entrar en negativo. Finalmente, y tras unos momentos de indecisión en los que la pelea entre alcistas y bajistas se libró en la zona de los 13.600, la balanza se decantó a favor de las huestes de los segundos. Mientras, el euro se mantiene muy cerca de los 1,6 dólares y el crudo, en zona de máximos, recorta con suavidad. Siga la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
Los resultados empresariales siguen centrando la atención de los mercados, con empresas hoy como Amazon, Phillip Morris, Schering-Plough, Boeing, Apple o UPS. Precisamente las cuentas fue lo que hizo ayer atragantarse la sesión en Wall Street, ya que se miraron por el lado negativo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Nueva York ayer tuvo que digerir resultados que aunque no fueron malos, tuvieron su lado negativo. McDonald's dio unos beneficios en línea con lo esperado, pero las ventas del último mes decepcionaron. DuPont también pagó con una caída del 4% sus negativas previsiones. Mejor fueron las cifras de AT&T, valor que acabó subiendo el 0,6%. Tras el cierre, Yahoo dio unas cuentas ligeramente mejores de lo esperado, pero insuficientes para obligar a Microsoft a subir el precio de su oferta. En el lado macro, las ventas de viviendas usadas sufrieron una nueva caída, lo que implica que todavía no se ve el suelo de la crisis inmobiliaria en EEUU. Para hoy no hay previstos datos de relevancia.
Link Securities comentaba esta mañana que esperan que continúen "las dudas entre los inversores, que siguen temiendo que el entorno macro se deteriore aún más de lo previsto. El negativo comportamiento de factores como el precio del petróleo o el dólar están oscureciendo aún más el escenario económico al que se enfrentan las compañías cotizadas, provocando que el inversor final se muestre receloso y permanezca alejado de los mercados de valores"
"Estos han quedado en mano de los traders y de los inversores más especulativos, los cortoplacistas, que se mueven básicamente por criterios técnicos, algo que no creemos que vaya a cambiar en el corto plazo. Por lo demás, comentar que no descartamos un intento de rebote en las bolsas occidentales tras las caídas de los últimos dos días, aunque no apostaríamos porque éste vaya a ser muy duradero", añadía.
La debilidad del mercado parece dar la razón a los que, como Morgan Stanley, dicen que los índices no pueden batir resistencias en un escenario como el actual. Ayer, las nuevas declaraciones de miembros del BCE alertando de una posible subida de tipos en junio llevaron al euro por encima de 1,60 dólares por primera vez en la historia. Inversamente, el petróleo marcó un nuevo record por encima de 119 dólares (y llegó a rozar los 110).
Así pues, las próximas sesiones serán cruciales. A favor de los alcistas hay que citar el reducido volumen de las caídas, así como la posibilidad de sorpresas positivas en los resultados de Apple. Si las alzas se retoman de inmediato, el asalto a las resistencias será factible. Pero si continúa la corrección, debemos resignarnos a que continúe el movimiento lateral de los últimos meses.