La bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno positivo tanto la sesión como la semana, la primera de tres que acaba con ganancias. El Dow Jones, su principal indicador, ha acabado este viernes, cuando se ha conocido el dato de empleo de EEUU, con un alza del 1,38%, sumando 207 puntos hasta las 15.248 unidades, en su mejor día desde el 2 de enero.
Por su parte, el compuesto tecnológico Nasdaq ha subido un 1,31%, ganando 45 puntos hasta terminar en las 3.469 mientras que el selectivo S&P ha subido un 1,26%, 20 puntos más hasta las 1.643 unidades.
Desde los primeros compases de la jornada los inversores se apuntaron a las compras tras el informe de empleo correspondiente a mayo, mes el que se crearon 175.000 trabajos, si bien el índice de paro subió una décima hasta el 7,6%.
Además, el Departamento de Trabajo revisó al alza del número de empleos creados en abril, lo que confirmó que el mercado de trabajo no ha sufrido por la entrada en vigor de los recortes automáticos del gasto público en EEUU, que comenzaron en marzo pasado.
Al cierre de la sesión la inmensa mayoría de los treinta componentes del Dow Jones terminaron con avances, encabezados por el fabricante aeronáutico Boing (2,74%), Walt Disney (2,71%), American Express (2,36%) o el grupo informático HP (2,31%).
Por su parte, el gigante minorista Walmart cerró con un avance del 0,93%, después de anunciar durante su junta anual de accionistas que autorizó un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 15.000 millones de dólares.
Al otro lado de la tabla la operadora de telefonía AT&T lideró los retrocesos (-1,01%) en ese índice, mientras que la química Merck se dejó el 0,24% y las tecnológica Cisco e Intel, que retrocedieron el 0,24% respectivamente.
En otros mercados, la confianza en la solidez de la recuperación estadounidense impulsó al petróleo de Texas hasta 96,03 dólares, mientras que el oro, un valor refugio tradicional, bajó hasta 1.381,2 dólares la onza.
Por su parte, el euro seguía perdiendo terreno ligeramente ante el dólar y se cambiaba a 1,322 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba hasta el 2,017 %.