
Los inversores llegan al cierre semanal con el panorama poco claro, ya que el mercado ha mandado dos mensajes contradictorios: mientras en Europa caen hasta los soportes por sectores, en EEUU los alcistas no quieren bajarse del carro. La conclusión es que el mercado aún puede corregir.
De nuevo se ha producido potente giro en "el mercado norteamericano, que desde zonas muy relevantes para el corto plazo tanto en precios como en volatilidad consiguió invertir las inercias bajistas para alumbrar a los alcistas. Seguimos sin descartar que al mercado le haga falta una nueva subonda antes de que se den las condiciones para un techo relevante. De momento, la corrección no deja de ser algo esperado", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
La de ayer fue una jornada de gran importancia macroeconómica, con la vista puesta en la reunión del Banco Central Europeo. La falta de concreción de Mario Draghi sobre nuevas propuestas y la negativa a efectuar otro recorte de los tipos de interés en el corto plazo hizo un flaco favor a la renta variable europea, que no logró abandonar el terreno negativo, como sí hizo la estadounidense (el Dow Industrial incluso retomó los 15.000).
De hecho, se han visto caídas muy fuertes, como el 2,6% que ha perdido el Mib italiano, o el 1,8% de la bolsa sueca, además del 0,8% que ha cedido el Ibex 35. Lo preocupante es que además los bajistas han atacado algunos sectores en los que aún seguían en pie los soportes, como el financiero.
Sin embargo, Draghi también dijo que las compras de activos han traído cierta 'estabilidad' a la región y además ha mejorado sus perspectivas para 2014. Unas palabras que sí animaron a la moneda única, que se apreció frente a todos sus cruces a excepción del franco suizo y la libra esterlina, que permanecieron planos durante la sesión de hoy. El euro se anotó una subida importante desde el mediodía superior al 1,30%, llegando a alcanzar durante algunos momentos de la sesión los 1,33 dólares.
Hoy la agenda traerá otro plato fuerte, esta vez al otro lado del Atlántico, en forma de datos clave sobre el mercado laboral americano. Se conocerá la tasa de desempleo y los cambios en nóminas no agrícolas de mayo de Estados Unidos, y aunque se espera que la primera se mantenga sin cambios, se estima que la creación de empleo en el sector privado fue en mayo de 163.000 puestos de trabajo, frente a los 165.000 previos.