
Alicante, 4 jun (EFE).- El crimen organizado está detrás de la fabricación y distribución comercial de productos falsificados, según sostienen tanto las instituciones tutelantes de los derechos de la propiedad intelectual como los distintos cuerpos policiales.
Esta relación, crimen organizado-comercio falsificado, ha sido puesta de relieve durante el IX Encuentro de ciudades comerciales que hoy se celebra en Alicante, y cuyas ponencias se centran en el impacto de las falsificaciones en el comercio local.
Organizada por el Ayuntamiento de Alicante, esta jornada reúne a representantes de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) de la UE, la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Policía Nacional y Local, así como de la administración autonómica y municipal.
Según un estudio de la Cámara de Comercio Internacional, de 2011, la vulneración de los derechos de propiedad industrial supone para los países del G-20 una reducción global de PIB en 125.000 millones de dólares y la pérdida de 2,5 millones de puestos de trabajo.
Este dato, a juicio de la directora general de la OEPM, Patricia García-Escudero, refleja el daño que la industria y distribución de productos falsificados genera en la economía y el empleo.
Otra cifra apuntada por otro de los ponentes, el director del Observatorio Europeo de las Vulneraciones contra los Derechos de la Propiedad Intelectual, el francés Paul Maier, señala que el valor del comercio falsificado en todo el mundo alcanzaba hace unos años los 250.000 millones de dólares, partiendo, según ha matizado, de estimaciones y extrapolaciones de estudios.
Además, esta actividad ilegal, que genera "un beneficio económico multimillonario", según ha afirmado la inspectora jefe de la sección contra la propiedad industrial e intelectual del Cuerpo Nacional de Policía, Mónica Dopico, conlleva "blanqueo de capitales, corrupción y creación de estructuras empresariales fantasmas".
A ello se suma, según la representante policial, una "escasa penalidad" con la que el legislador ha dado respuesta a los delitos relacionados con el comercio de productos falsificados, lo que supone una barrera" en la lucha contra esta actividad ilícita.
Por ello, la Comisión Europea considera que el comercio de productos falsificados se ha convertido en una de las actividades predilectas del crimen organizado, al tiempo que lamenta la "baja concienciación" social existente ante esta problemática.
Ambos apuntes han sido puestos de relieve por el director general de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (Andema), José Antonio Moreno, durante su ponencia en este encuentro.
Con la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) de la UE -su sede está en la capital alicantina- como marco físico de este encuentro, Moreno ha desgranado algunas de las conclusiones a las que ha llegado la UE tras analizar estudios sobre falsificación.
Además de ser una de las principales actividades del crimen organizado, las falsificaciones reducen las inversiones en innovación y en creación de empleo, atentan contra la salud, generan problemas a las pymes y reducen los ingresos como consecuencia de una reducción de las ventas de los productos legalizados.
Para ello, la UE ultima un nuevo reglamento comunitario de aduanas, que sustituirá al actual (CE 1383/2003), con el que se amplía el concepto de "bien falsificado", desde la tradicional marca o diseño al propio envase, el etiquetado o el texto de la garantía.
Otra pieza de esta lucha comunitaria es el trabajo que realiza el citado observatorio europeo, que prepara un primer informe de su trabajo y que permitirá a Bruselas diseñar políticas adecuadas en la lucha contra la piratería.
Maier ha asegurado que "el bienestar económico de la UE depende mucho de la propiedad intelectual".
Relacionados
- Justicia no se pronunciará hasta octubre sobre el uso técnicas de 'hacking' para el crimen organizado
- Las Fiscalías de Nicaragua y El Salvador acuerdan combatir el crimen organizado
- AI advierte continuidad de "guerra" contra el crimen organizado en México
- Asegúrate contra terrorismo y crimen organizado por hasta 25 millones de dólares
- Homicidios en acciones del crimen organizado bajan un 18 % en México