BANKIA
17:38:00
1,78

+0,05pts
Ya está todo listo para la mayor colocación en bolsa de la historia. Este martes saldrán al mercado en torno a 11.500 millones de nuevas acciones de Bankia, valoradas en 15.500 millones de euros (teniendo en cuenta el precio de canje). Una avalancha de papel que supera las colocaciones en el parqué de más de 3.000 millones de euros de Criteria (2007) y Telefónica Móviles (2000), también los más de 4.000 millones que captó en su colocación Iberdrola Renovables (2007), e incluso duplica la histórica OPV de Endesa en 1998, de 6.300 millones. los títulos de la entidad encadenaron su séptima sesión consecutiva de descensos.
Retrocedieron un 7,7%, para dejar el precio de la acción en 60 céntimos, un 55% por debajo de los 1,35 euros a los que amplió capital.
El temor sigue siendo que cuando llegue al mercado todo el papel en manos de inversores procedentes del canje de preferentes y deuda subordinada se produzca una cascada de ventas. De las dos ampliaciones de capital de Bankia que llegan este martes al parqué, la parte que preocupa son los más de 3.600 millones de títulos en manos de estos inversores.
El resto está en poder del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) con vocación de permanencia, al menos, hasta 2015, ya que no está estudiado ningún proceso de salida del capital de Bankia antes de esa fecha -y ya acumula unas pérdidas latentes de más de 5.500 millones-.
La investigación de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) frenó el ritmo de ventas que el pasado jueves llegó a suponer un volumen de negociación que multiplicó por cinco el free float (capital libre en bolsa) de la entidad. Fuentes del mercado explican que algunos institucionales aprovecharon la trampa de que las operaciones se liquidan tres días después de haberse efectuado.
El 4º banco por valor en bolsa
A los precios actuales, Bankia tendría una capitalización de más de 6.900 millones de euros, se colocaría como la cuarta entidad española, por detrás del Santander, BBVA y Caixabank, suponiendo que se mantenga en esos precios. Pero el hecho de que pueda producirse una huida de inversores, sumado a que la entidad cotiza a los precios actuales con prima respecto al resto de la banca mediana, hace pensar en que continúen los descensos.
Con el cierre, Bankia cotiza a 0,6 veces su valor en libros, un 17% por encima del valor contable al que cotiza, de media, el resto de la banca mediana (Caixabank, Popular, Sabadell y Liberbank), en las 0,5 veces. Y para frenar las caídas, la entidad sólo cuenta con una munición de 275 millones, frente a los casi 2.200 millones que tendrá de free float (el capital que cotizará en bolsa).
Recomendaciones
En lo que coinciden todos los expertos es que la sesión de este martes será de elevada volatilidad. Recomiendan no vender con pánico y, sobre todo, no hacerlo a primera hora, por si el título recupera desde el suelo que pueda marcar.
A la hora de poner órdenes de venta aconsejan poner stops (niveles de protección frente a pérdidas). "Si la intención del preferentista es salirse del valor, recomendamos que ya que tiene pérdidas muy elevadas no venda a primera hora y espere a que haya un repunte", afirman desde la firma Dif Broker.
"Hay muchos inversores a la espera de que la acción caiga para entrar", señalan desde Link Securities. Y es que una vez que se drene todo el papel vendedor, la nueva Bankia está apuntalada por las previsiones de las firmas de inversión, que esperan que este año vuelva a tener beneficios tras haber sufrido las mayores pérdidas de una entidad española -en 2012 tuvo números rojos por valor de más de 19.000 millones de euros-.
Si Bankia cotiza en niveles similares, un inversor con 10.000 euros en preferentes se habría quedado con 2.800 euros.