
BANKIA
17:38:00
1,78

+0,05pts
Sólo faltan unas horas para que empiece a cotizar la nueva Bankia. Mañana entrarán en juego más de 11.000 millones de acciones valoradas en 15.540 millones de euros procedentes de una ampliación de capital, en la que el Frob suscribe un 70% (en concreto, 10.620 millones de euros a 1,35 euros). Sin embargo, la acción del banco nacionalizado cerró el viernes a 0,65 euros, un 52% por debajo del precio al que amplía el Frob. El resultado es que la institución ya asume unas minusvalías latentes de 5.500 millones de euros a los precios actuales.
Se trata de unas pérdidas que acompañan a las que han asumido aquellos inversores a los que se les haya cambiado preferentes y deuda subordinada por acciones a 1,35 euros, sin que se les hayan entregado los títulos todavía (con la cotización del viernes, las minusvalías totales en el caso de las preferentes ascienden al 70%). De hecho, el canje de híbridos por valor de hasta 7.000 millones de euros conforma la segunda parte del capital que a partir de mañana compondrá la nueva Bankia.
La expectativa está servida. Sobre todo, porque 2.000 millones de euros de esos 7.000 millones están en manos de inversores institucionales. Las expectativas de que muchos de estos grandes inversores tengan que deshacerse de las acciones recibidas en cuando salgan al mercado para cumplir con sus estatutos, que en muchos casos sólo permiten invertir en renta fija, mantienen a la entidad a la espera de cuál será la magnitud de la reacción del mercado ante el elevadísimo número de acciones que entrarán en circulación. Ante la previsible operación de salida que se producirá mañana, muchos inversores institucionales ya han salido del valor, operación que vigila la CNMV.
Fuerte caída
El balance hasta la fecha es que las acciones de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri acumulan una caída del 88,5% en las dos últimas sesiones, hasta los 0,65 euros en los que cerró la semana pasada. Sólo el viernes cedió un 4,4%, después de que un día antes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) alertara del elevado volumen de negociación registrado el jueves, de 49,39 millones de acciones, cinco veces el capital libre en bolsa -free float- de la entidad.
La pregunta que se hace el mercado es por qué el organismo no suspendió la cotización de la entidad nacinalizada a sabiendas de la avalancha de títulos vendedores que se iba a producir y que ha provocado la investigación de operaciones al descubierto.
Pese a todo, los descensos en bolsa que acumula el valor deja a Bankia con un descuento sobre su valor en libros del 35%, al cotizar a 0,65 veces el valor de sus activos, y con una prima sobre el precio de liquidación de sus comparables -CaixaBank, Popular, Sabadell y Liberbank- del 28%, que pronostican también que las ventas tendrán continuidad en las próximas sesiones.
Ante la posibilidad de que la huida de inversores procedentes del canje de deuda siga castigando el título, Bankia no cuenta con una red para sujetar la acción. La entidad no ha diseñado ningún mecanismo como sí hizo Liberbank, que también se enfrentaba a fondos de inversión que, por su política, no podían invertir en renta variable.
El único as que se guarda en la manga la entidad son 275 millones de euros para comprar acciones y estabilizar el título. Pero esa cantidad representa un 11,7 por ciento de los 2.350 millones de euros que tendrá de free float (capital que circula libremente en bolsa).
Bankia se reserva el derecho a comprar títulos durante 30 días desde la admisión a negociación de las nuevas acciones (derecho prolongable 30 días más). Las quitas a las que se enfrentaron los tenedores de deuda cuando se efectuó el canje de títulos fueron desde un 38 por ciento de media en el caso de las preferentes a un 13 por ciento en el de la deuda con vencimiento y un 36 por ciento en la perpetua.
La mayor emisión de preferentes es la que realizó Caja Madrid por 2.999 millones de euros. La pérdida que asumieron los inversores en este caso ascendió hasta el 53,7 por ciento, sin tener en cuenta las minusvalías que provoque la caída de la acción.