Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española baja el 0,33 % por la caída de la banca y del euro

Madrid, 10 may (EFE).- La bolsa española ha bajado hoy el 0,33 por ciento afectada por el retroceso de la banca y la depreciación del euro (bajó a 1,295 dólares) y de las materias primas.

La prima de riesgo española cayó de 292 a 282 puntos básicos y el principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha cedido 28,20 puntos, el 0,33 por ciento, hasta 8.544,50 puntos. La semana termina igual que empezó y las ganancias anuales menguan hasta el 4,62 por ciento.

El resto de las plazas europeas subió: Milán, el 1,13 por ciento; París, el 0,64 por ciento; Londres, el 0,49 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,44 por ciento, y Fráncfort, el 0,19 por ciento.

La bolsa española comenzaba el día con ganancias que le permitían superar con holgura el nivel de 8.650 puntos y que se apoyaban en el ascenso cercano al 3 por ciento de la plaza de Tokio esta madrugada gracias a la depreciación de su moneda, que se cambiaba a más de 100 yenes por dólar, nivel desconocido desde hace cuatro años.

El leve descenso de Wall Street en la víspera no impedía el avance del mercado nacional, que también se sustentaba en el descenso de la prima de riesgo hasta 285 puntos básicos.

Las opiniones a favor de restringir los estímulos monetarios en Estados Unidos influían en la fortaleza del dólar y en la depreciación de otras divisas, con lo que el euro, que ayer se cambiaba a más de 1,31 dólares, bajaba hasta 1,3 dólares en la apertura.

La influencia de la cotización de la divisa estadounidense se trasladaba hasta el precio de las materias primas (el petróleo Brent pasaba de 104 a 102 dólares en la sesión) y de las compañías vinculadas con su extracción y transformación.

Antes de la subasta de deuda italiana la prima de riesgo subía a 293 puntos básicos (el rendimiento de los bonos nacionales sobrepasaba el 4,25 por ciento) para después volver a bajar a los niveles del comienzo de sesión. El euro se acercaba a 1,29 dólares.

La bolsa española incurría en pérdidas dos horas antes de la apertura de Wall Street, debido a la caída de los futuros estadounidenses, con lo que se dirigía hacia el nivel de 8.500 puntos.

La indefinición del mercado neoyorquino mientras se iban conociendo algunos detalles de la reunión del G-7 (Estados Unidos pedía de Europa una política económica expansiva) y el retroceso de los bancos condicionaban la caída final del mercado nacional.

De los grandes valores bajaron Banco Santander, el 1,56 por ciento; Repsol, el 1,23 por ciento, y BBVA, el 0,89 por ciento. Subieron Inditex, el 0,98 por ciento; Iberdrola, el 0,76 por ciento, y Telefónica, el 0,14 por ciento.

El sector financiero encabezó las pérdidas del IBEX: Mapfre cedió el 3,07 por ciento, en tanto que Banco Popular cayó el 2,94 por ciento; IAG, el 1,78 por ciento, afectada por sus resultados; BME que cayó el 1,63 por ciento, tras pagar dividendo; Banco Sabadell, el 1,58 por ciento, seguido por Banco Santander.

ArcelorMittal, por sus cuentas del primer trimestre, comandó las subidas del IBEX con un alza del 3,87 por ciento; ACS se revalorizó el 3,35 por ciento; Acciona, el 3,02 por ciento; Mediaset, el 3,02 por ciento, y Mediaset, el 2,26 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky