Bolsa, mercados y cotizaciones

ANGED cree PTSEC mejora situación pese a que excede competencias

Barcelona, 24 jul (EFECOM).- La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) ha dicho hoy en un comunicado que el Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC) "mejora", en cuanto a análisis técnico, anteriores regulaciones, aunque "excede" de las competencias de la Generalitat.

La regulación comercial del proyecto de decreto del PTSEC, que hoy ha sido debatido en la Comisión de Equipamientos Comerciales de Cataluña, "excede de las competencias de simple ordenación del territorio y medio ambiente, tal y como exige la jurisdicción europea", según ANGED, organización que agrupa establecimientos de Akí, El Corte Inglés, Ikea, PC City, Eroski, Carrefour, Alcampo y Aldeasa, entre otros.

ANGED también considera que esta regulación, que prevé la apertura de 417.000 metros cuadrados de superficie comercial en los próximos cinco años, sin contar las excepciones, como los primeros 5.000 metros cuadrados en estaciones del tren de alta velocidad, "consagra un profundo desequilibrio entre formatos", sobre todo en el caso de los hipermercados, "después de once años sin nuevas concesiones de licencias".

También ha recordado que la mayor parte de las "medidas restrictivas" incluidas en anteriores regulaciones "han sido anuladas total o parcialmente" por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional, además de ser "censuradas como contrarias al derecho comunitario por la Comisión Europea".

Según ANGED, la continuidad de los "planteamientos restrictivos" ralentiza inversiones, creación de puestos de trabajo y desarrollo del sector industrial agroalimentario en Cataluña.

Con todo, la entidad valora que el PTSEC distingue con mayor detalle la oferta y la demanda, reconoce diferentes áreas de influencia por formatos, y extrapola población, oferta y demanda al momento en que debe ser aplicada la regulación.

Fuentes de la Generalitat han atribuido la inclusión de nuevas excepciones, como la posibilidad de abrir un establecimiento de 4.000 metros cuadrados relacionado con la náutica en los puertos deportivos y de que, en función de nuevos planeamientos que determine el gobierno catalán, como la construcción de plataformas logísticas, por ejemplo, se abra un establecimiento comercial con una superficie equivalente al 1% del proyecto, al desarrollo urbanístico de cada localidad, más allá de la actual definición de tramas urbanas consolidadas. EFECOM

mf/jl/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky