Bolsa, mercados y cotizaciones

Anged pide mayor papel ayuntamientos y flexibilizar trama urbana

Barcelona, 23 may (EFECOM).- La Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged) en Cataluña han pedido que los ayuntamientos puedan incidir en el crecimiento comercial en sus municipios y que el concepto de trama urbana se amplíe y flexibilice.

En las alegaciones presentadas por Anged al Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC), Anged ha pedido también que se puedan sumar los metros cuadrados de superficie comercial necesaria en varios municipios que por su dimensión no justifiquen la presencia de una gran superficie comercial.

Para Anged, la Generalitat debería promover a través del PTSEC un desarrollo equilibrado de la estructura comercial, que posibilite la libre capacidad de elección de los consumidores, sobre el formato comercial que prefieran.

El nuevo PTSEC, según Anged, consolida una estructura comercial "profundamente desequilibrada" al autorizar 111.770 metros cuadrados de superficie de supermercados, frente a 23.667 metros cuadrados de hipermercados y ha recordado que esta "discriminación entre formatos" fue motivo de anulación judicial del anterior PTSEC.

Anged se ha quejado de que "hace 11 años que las grandes superficies prácticamente no pueden abrir nuevos centros en Cataluña" debido a los anteriores PTSEC y a sus moratorias y de que las grandes superficies sólo representan en Cataluña el 8,9% de la superficie comercial de Cataluña frente al 13% de la media española.

Para Anged, este PTSEC es más positivo que los anteriores ya que recoge una visión más global del comercio en su conjunto.

El nuevo PTSEC prevé la apertura de hasta 417.000 nuevos metros cuadrados de superficie comercial hasta el año 2009, de acuerdo con la estimación de crecimiento poblacional, sin contar excepciones como los establecimientos de jardinería y mobiliario. EFECOM

ao/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky