Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid demanda a Fomento revierta plusvalías en infraestructuras

Madrid, 24 jul (EFECOM).- Ayuntamiento y Comunidad de Madrid demandaron hoy un convenio de infraestructuras que atienda los efectos de la Operación Chamartín en la movilidad y que se deberían financiar con los ingresos que genere esta actuación, al tiempo que Fomento insiste en que las plusvalías se reinvertirán en la región.

El desacuerdo entre las Administraciones en torno a esta actuación, que prevé el desarrollo urbanístico de tres millones de metros cuadrados entre Fuencarral y la estación de Chamartín, se mantuvo tras una hora y media de reunión del Consejo Rector del Consorcio 'Prolongación Castellana'.

Al término del encuentro en el que se debía analizar la propuesta de modificación del plan parcial de reforma de la 'Prolongación Castellana', la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, explicó la propuesta municipal de "reeditar" la Operación Campamento en Chamartín a fin de que sean los ingresos que genere esta actuación "los que asuman" los efectos de la operación urbanística del ministerio que dirige Magdalena Alvarez.

"Bajo ningún concepto vamos a pagar los madrileños las necesidades que genera esta operación para que Fomento y su socio privado (la empresa Duch) se lleven los beneficios", afirmó la edil, que acusó a Fomento de presentar "un ejercicio de creatividad contable" y estimó en 8.500 millones de euros los beneficios que obtendrán Fomento, como propietario del suelo, y Duch.

Martínez, que expresó la "buena disposición" del Ayuntamiento de Madrid para alcanzar un acuerdo "justo y equilibrado", anunció que en la primera quincena de septiembre se convocará un grupo de trabajo para negociar un convenio de infraestructuras, comprobar las plusvalías y distribuir los efectos de la operación.

Desde la Comunidad, su consejera de Transportes e Infraestructuras, Elvira Rodríguez, aseguró que en la reunión de hoy "hemos visto que nos están haciendo trampas" y coincidió con Martínez en que Madrid "no debe tener perjuicio por esta operación" y que los beneficios que genere "se tienen que revertir" en la región.

A este respecto los titulares de Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, y de Hacienda, Engracia Hidalgo, aseguraron que la pretensión de Fomento es invertir los beneficios que obtenga en "el desarrollo de infraestructuras ferroviarias que ya tenía planificadas, presupuestadas y, en algunos casos, en desarrollo".

Respecto a la construcción de 2.000 viviendas protegidas sobre 140.000 metros cuadrados de los más de tres millones que afectan a esta Operación, el consejero subrayó que sólo representa el 5 por ciento de todos los terrenos que tiene Fomento en el ámbito de esta actuación "frente al cien por cien" que dedicarán Ayuntamiento y Comunidad.

Desde el Ministerio de Fomento, su secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación, Víctor Morlán, manifestó que las inversiones derivadas del acuerdo con Duch servirán para mejorar "el sistema ferroviario" de Madrid y aseguró que las plusvalías se reinvertirán en su totalidad en esta región.

Morlán, que cree que la Comunidad y el Ayuntamiento "no tienen muchas ganas de hacer las cosas", se mostró convencido de que la Operación Chamartín es "positiva" y desbloquea el proceso dos años después.

Recordó además que las inversiones tienen un montante de 1.200 millones de euros, de los que 249 se destinarán a la construcción de 2.000 viviendas protegidas y el resto (952 millones) a actuaciones de carácter ferroviario necesarias para Madrid, entre las que citó el ramal de Barajas, el túnel entre Atocha y Chamartín, y la ampliación de esta última estación.

Morlán, que aseguró que una "artimaña" de la concejala Pilar Martínez la mantiene al frente del Consejo Rector del Consorcio, negó que desde Fomento se haya engañado o hecho trampa al Ayuntamiento y a la Comunidad. EFECOM

ros/br/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky