Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas resisten el envite: el Ibex 35 rebota un 1,1%, hasta los 7.872,5 puntos

  • La prima de riesgo bajó hasta los 346 puntos básicos

IBEX 35

17:35:11
14.104,10
-1,18%
-168,40pts

¿Dónde estará el Ibex 35 a finales de abril? Los principales índices europeos han logrado alejarse de los soportes clave, que habían quedado muy debilitados tras las últimas caídas. El selectivo subió el 1,1% y cerró en 7.872,5 puntos en una jornada en la que se negociaron 2.060 millones en todo el parqué. Bankia no regresará al Ibex 35: Jazztel ocupará su lugar en el índice.

Las bolsas europeas intentan dar forma a un nuevo rebote aunque solo el PSI 20 portugués logró cerrar por encima de los máximos de ayer lunes. Ni el Ibex 35 ni el Mibtel italiano fueron capaces de ello, lo que sugiere que la reacción alcista es vulnerable.

Como señalan los analistas de Ecotrader, los 7.800 del Ibex 35 y los 2.550/2.560 puntos del EuroStoxx 50 son los niveles a vigilar porque  separan un escenario lateral alcista de uno potencialmente bajista.

"De hecho, que estos soportes resistan el envite bajista y que Wall Street siga sin dar su brazo a torcer son los elementos que dan algo de esperanza", apuntan los expertos.

El mejor valor de la jornada fue Sacyr Vallehermoso, que avanzó un 7,37%. Entre los grandes, Repsol avanzó el 3,02%, BBVA subió un 2,66%, Iberdrola ganó un 1,68%, Telefónica escaló un 1,11% y Santander rebotó el 1,02%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Alcoa, el mayor productor de aluminio estadounidense y la primera compañía del índice S&P 500 en publicar resultados trimestrales, anunció ayer lunes un aumento de su beneficio por una mejor evolución de sus negocios en un duro entorno comercial. Los pesos pesados de EEUU empezarán a anunciar sus cuentas a partir del próximo viernes, cuando llegará el turno de Wells Fargo y JP Morgan.

Además, se siguen notando en el mercado los efectos de la agresiva campaña del Banco de Japón. Por otro lado, esta mañana se conoció que la inflación de China se enfrió en marzo dejando espacio a las autoridades del país para mantener una política monetaria expansiva que apoye la recuperación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky