Tokio, 21 jul (EFECOM).- Cinco especialistas japoneses en turismo, quesos, gastronomía y vinos explicaron hoy, en Tokio, aspectos relacionados con el turismo gallego como el Camino de Santiago, el vino de Albariño o el queso de tetilla, en la celebración del primer "Día de Galicia" en Japón.
A la reunión acudieron más de 160 restauradores, agentes de turismo, importadores, periodistas y comerciantes interesados en Galicia,y se inició con un recorrido detallado del Camino de Santiago de la mano de la guía turística Mitsuko Nakaya.
Nakaya, autora del libro "Vamos a Santiago", relató su primer encuentro con Galicia en sus años de estudiante cuando en un bar de Madrid probó por primera vez los percebes y se animó a visitar esa región poco mencionada en ese entonces en las guías para viajeros.
El verdor del paisaje y el efecto benéfico que según Nakaya tuvo en su piel el clima gallego, le hicieron sentir "nostalgia de Japón" y le incitaron a investigar la cultura celta hasta sus orígenes, en Irlanda y Escocia, y a recorrer el Camino de Santiago.
Otro recorrido por Galicia, el de Rumiko Honma, vicepresidenta de la Asociación de Profesionales del Queso de Japón, la llevó a los mercados compostelanos y a la campiña gallega en una minuciosa investigación de los quesos artesanales.
Tras recordar que el queso de tetilla fue descrito por el Nobel de Literatura gallego Camilo José Cela, como "el queso más erótico del mundo", Honma explicó cómo muchas de las recetas de los quesos pertenecen a una tradición oral transmitida de padres a hijos.
Yoshiko Akehi, gran conocedora de los vinos de España, mostró el mapa vinícola de Galicia y tras explicar las denominaciones de origen destacó las cualidades del orujo que situó entre de las bebidas espirituosas del mediterráneo como la "grappa" italiana, los "marc" franceses y las "bagaceiras" portuguesas.
La elaboración de los vinos gallegos y las condiciones geográficas y climatológicas en las que se crían, fueron materia para el sumiller del Hotel Imperial, Yasuhiko Itoh, en una exposición titulada "Mi cuaderno de viaje por las bodegas gallegas".
Itoh, ganador el año pasado del Concurso de Vinos Españoles en Japón, terminó su conferencia explicando que descubrió la gran compatibilidad del Albariño con la comida japonesa cuando se le ocurrió acompañar con ese vino gallego un plato de salmón que le preparó su esposa.
El chef Yukio Konishi, propietario del restaurante El Poniente, de Osaka, al oeste de Japón, desveló secretos culinarios para preparar percebes, centollos y el "pulpo a la gallega", muy popular entre los japoneses.
El veterano cocinero reveló que muchos japoneses que viajan a España se muestran sorprendidos al saber que los grelos, verdura presente en muchos platos gallegos, es la hoja de los nabos.
Konishi fue el encargado además de coordinar una recepción para los participantes y otros invitados en el que abundaron los mariscos y los vinos gallegos, además de la empanada gallega y la tarta de Santiago.
Las conferencias fueron organizadas por el Instituto Gallego de Promoción Económica y según Pedro Gallego, delegado en Japón de ese organismo, la idea es establecer un día de Galicia en este país que se celebre en fechas próximas al día de Santiago, el 25 de julio.
La gastronomía y el turismo fueron escogidos para la primera edición por ser los temas más asequibles y en los próximos años se continuará con textiles y moda, diseño y películas de animación, según los organizadores. EFECOM
gr/jv/cg
Relacionados
- Empresas EEUU, R.Unido y Japón interesadas construcción refinería
- China Eastern busca alianza con aerolíneas Singapur, Japón y EAU
- Economía/Macro.- La OCDE recomienda a Japón prudencia a la hora de subir los tipos
- Leves repuntes en Japón: el Nikkei sube un 0,4% al cierre
- Economía/Motor.- Toyota llama a revisión 268.570 vehículos en Japón por un problema en el motor