Empresas y finanzas

Empresas EEUU, R.Unido y Japón interesadas construcción refinería

Guatemala, 20 jul (EFECOM).- Compañías de Estados Unidos, Reino Unido y Japón están interesadas en participar en una licitación en la que se definirá la empresa que podría construir una refinería de combustibles en Centroamérica, informó hoy una fuente oficial.

Según Víctor Suárez, delegado por el presidente guatemalteco, Oscar Berger, para la construcción de la refinería en Guatemala, los representantes de los gobiernos de Centroamérica para este tema se reunirán el próximo 10 de agosto para afinar las bases de la licitación.

El funcionario dijo a periodistas que en el encuentro, que se celebrará en Guatemala, los delegados discutirán la forma de facilitar el proceso de la construcción de la refinería.

El país donde se construya la refinería deberá ser seleccionado por los inversionistas, aunque Guatemala tiene mejor infraestructura que Panamá, según un reciente estudio realizado por la empresa privada KBC Advanced Technologies a petición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La consultora recomendó que el proyecto podría ser construido en Puerto Quetzal, en el pacífico guatemalteco, o en Puerto Armuelles, en el Pacífico de Panamá.

Suárez comentó a periodistas que entre las compañías interesadas en participar en la licitación figuran Chevron, Occidental Petroleum, Velero Energy y Conoco-Phillips, de Estados Unidos, Shell y Global Resources, del Reino Unido, y Mitsubishi y Marubeni, de Japón.

El funcionario dijo que Guatemala confía en que los inversionistas la seleccionen como sede para la refinería.

El ministro de Energía, Luis Ortiz, también aseguró que Guatemala, por su cercanía con México, tiene más ventajas que Panamá por su mejor interconexión eléctrica.

Sin embargo, reconoce que Panamá cuenta con un oleoducto que atraviesa todo ese territorio y conecta a los dos océanos.

La refinería deberá procesar unos 360.000 barriles diarios de crudo, de los cuales 230.000 deberán ser proveídos por Petróleos Mexicanos y el resto deberá ser conseguido en el mercado internacional por la empresa que gana la licitación.

Además de Panamá y Guatemala, Honduras también disputa de forma abierta para que la refinería se construya en su país.

El objetivo de la construcción de este proyecto es para que el combustible que se genere en esa refinería se pueda vender en los países participantes a precios mucho más bajos que los del mercado internacional. EFECOM

oro/rsm/olc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky