Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- PP dice que la subida de precio de la vivienda revela el "fracaso" y la "demagogia" del Gobiern

Lamenta que en el Departamento de Trujillo "no hay ideas claras" y que se ha puesto en marcha "sólo para cumplir una promesa electoral"

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

El secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del Partido Popular (PP), Miguel Arias Cañete, indicó hoy en Santander que los datos de subida del precio de la vivienda difundidos por el BBVA "ponen de manifiesto" la "demagogia" y la "frivolidad" del Gobierno del PSOE en este tema, así como el "fracaso" que, a sus ojos, ha supuesto la puesta en marcha del Ministerio de Vivienda.

En alusión a un reciente informe del BBVA que alerta del encarecimiento del precio de la vivienda en el primer trimestre del año, Arias Cañete, quien hoy intervino en la Escuela de Verano del PP que estos días se celebra en la capital cántabra, destacó que la subida recogida en este documento "pone de manifiesto" la "demagogia que hay" en el Gobierno socialista y el "fracaso" que, a sus ojos ha supuesto "poner en marcha un Ministerio de Vivienda sin ninguna competencia, porque las competencias son de las comunidades autónomas".

Censuró además que la entrada en funcionamiento de las agencias de alquiler "tiene mucho más coste que los beneficios que dan a los ciudadanos"; y consideró que "al final, lo que hace falta si se quiere atajar seriamente el problema es afrontar el tema del suelo". Según dijo "esto requiere un gran pacto entre municipios, comunidades y Gobierno de la nación".

En todo caso, subrayó que la solución de esta situación no se logra "con leyes intervencionistas, como la Ley del Suelo que ha puesto en marcha el Gobierno" la cual, a su entender, "va a encarecer todavía más el precio de la vivienda" porque "va a reducir la oferta de suelo".

SUBIDA DE TIPOS

Arias Cañete incidió en que en España el mercado inmobiliario tiene "precios demasiado altos", lo que en su opinión entraña un "riesgo" para el sector de la construcción, "que en este momento es el motor de la economía", y al que "hay que mimar" y "tratar con más rigor".

Para este representante del PP "la ministra Trujillo ha tenido una serie de episodios que han demostrado que en ese Ministerio no hay ideas claras de lo que hay que hacer", y al respecto lamentó que "se ha puesto en marcha un ministerio para cumplir una promesa electoral sin desarrollar una política inteligente".

Además, alertó de que la economía española es "muy vulnerable" a la subida de los tipos de interés, y por ello hizo un llamamiento al Gobierno para que "los precios no suban al ritmo que están subiendo". "Cada subida de los tipos de interés de un punto por el Banco Central Europeo le cuesta más de 6.000 millones de euros a las familias españolas", recalcó Arias Cañete, quien enfatizó que "el tema de la vivienda" precisa una actuación "implacable" por parte del Ejecutivo.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ

Preguntado por el nombramiento de Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador del Banco de España, Arias Cañete indicó que el ex secretario de Estado de Presupuestos "tiene que demostrar que es capaz de distanciarse de la política de su partido" y que "asume la imparcialidad y la objetividad".

"Tiene que demostrar que va a enjuiciar la política económica y presupuestaria desde una atalaya muy diferente de la pertenencia partidaria", enfatizó el ex ministro del PP, quien opinó que "es muy difícil ser quien ha diseñado esa política y quien al día siguiente la tenga que enjuiciar desde el Banco de España".

A sus ojos, "la primera prueba la vamos a ver en los Presupuestos", que "según los datos que tenemos son claramente expansivos para el ciclo económico que estamos viviendo". "Vamos a ver qué dice el Banco de España", apostilló a este respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky