Empresas y finanzas

Trujillo sostiene precio vivienda creció 10,6% segundo trimestre

Madrid, 20 jul (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, anunció hoy que el precio de la vivienda creció entre abril y junio a un ritmo del 10,6 por ciento, lo que supone una desaceleración de 1,2 puntos respecto al trimestre anterior.

En declaraciones a Radio Nacional, Trujillo adelantó algunos datos del informe trimestral sobre el precio de la vivienda que presentará mañana y que, en su opinión, refleja un "aterrizaje suave" que camina al objetivo del Gobierno de que la subida confluya con el IPC.

Trujillo explicó que su objetivo es que el precio de la vivienda experimente una desaceleración progresiva, para que "no afecte ni a las economías domésticas ni a la economía nacional".

La ministra declaró que la nueva Ley de Suelo, que la pasada semana fue aprobada por el Consejo de Ministros, es una apuesta por la "transparencia en contra de la opacidad y especulación" que, aunque no se ha dado en todos lados, sí ha afectado a algunas zonas geográficas concretas.

A juicio de Trujillo, la norma contribuye a que exista una mayor información pública y participación ciudadana en las decisiones urbanísticas y, por tanto, mayor control sobre ellas.

María Antonia Trujillo destacó que la nueva Ley establece que un margen mínimo del 25 por ciento del suelo sea destinado a vivienda protegida, medida que ha sido calificada de "intervencionista" por el Partido Popular.

La Ley de Suelo, que será aprobada en el Parlamento tras el pacto del Partido Socialista con IU y ERC, ha sido valorada, según explicó la ministra, por la CEOE, que la ha considerado una norma adecuada y con medidas adecuadas.

Otro de los aspectos destacados es, a juicio de Trujillo, el Sistema de Valoración del suelo que tasa "la realidad, el justo precio, y no las expectativas que pueda tener un determinado suelo".

Trujillo recordó que el Gobierno ha movilizando 14 millones de metros cuadrados de suelo público para la construcción de vivienda protegida, y tiene comprometidos, además, a través de la Empresa Pública de Suelo (SEPES), 6 millones de metros cuadrados para 23.000 viviendas protegidas más. EFECOM

rcs/rl/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky