Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 bajó el 0,52% y cerró la sesión en 8.187 puntos: la semana, sin cambios

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Débil comienzo de mes para las bolsas europeas, que venían de dos jornadas de rebote tras el golpe que se llevaron el martes por el resultado de las elecciones de Italia. Al hilo de esto destaca que el euro haya perdido el nivel de los 1,30 dólares mientras el mercado estaba pendiente de EEUU, donde finalmente entrarán en vigor los ajustes de gasto tras la falta de acuerdo político. La prima de riesgo cerró en 368 puntos frente a los 364 de ayer y los 358 del viernes pasado, mientras los inversores negociaron 2.271 millones en todo el parqué. En resumen, pocos cambios pese a la incertidumbre y la volatilidad vista en la semana.

Como señalan los analistas de Ecotrader, las bolsas se siguen moviendo en el rango lateral de las últimas tres semanas, y mientras no se resuelva este debate, que en el caso del Ibex 35 está acotado entre los 7.900 y los 8.400 puntos, no habrá novedades.

"Operativamente, en este tipo de situaciones lo ideal es tener una exposición contenida y nuestra sugerencia es estar al 50% en bolsa, el resto en liquidez o cubierta", señalan.

Europa logró salvar niveles importantes a cierre de febrero, como por ejemplo los 7.900 puntos del Ibex 35 o los 3.600 del CAC francés. Y Wall Street sacó músculo con el S&P 500 y el Dow Jones Industrial rubricando subidas del 1,4% en el mes. Incluso el Dow atrevió a marcar máximos anuales sobre los 14.000 puntos, un nivel que representa una dura resistencia que ya ha frenado alzas en anteriores ocasiones.

Pero a pesar de las muestras de fortaleza alcista, marzo llega con varios factores políticos y económicos que pueden traer inestabilidad a los mercados.

El primero y el más cercano es la activación de la primera parte del llamado secuestro presupuestario en EEUU, que conlleva unos recortes del gasto equivalentes a 1,2 billones de dólares a menos que se alcance un acuerdo in extremis como sucedió a principios de enero.

Y el segundo punto clave es Italia, que se enfrenta a un futuro incierto tras las elecciones presidenciales. De momento, el ganador Bersani asegura que "nunca" gobernará en coalición con Silvio Berlusconi, lo que amenaza con inestabilidad en Europa.

Estas dudas parecen quedar patentes en el comportamiento del euro, que vuelve a perder los 1,30 dólares dos meses después aunque ello supone un alivio para algunos países al hacer más atractivas sus exportaciones. De todos modos, los analistas explican que la pérdida de los 1,30 dólares tiene importancia desde el punto de vista psicológico pero que no influye en la situación técnica del euro-dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky