Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube el 1,15% y salva febrero

  • El mes termina con una caída del 1,5% pese a la incertidumbre

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Los alcistas han logrado imponerse dándole continuidad al rebote de ayer. Es más, el selectivo español subió el 1,15% y cerró en 8.230,3 puntos, muy cerca de los máximos del día. Los inversores negociaron 2.540 millones de euros en la jornada de cierre de febrero, un mes que a pesar de tanto vaivén termina con una caída global del 1,5%. La prima de riesgo, por su parte, cayó hasta los 364 puntos en una jornada.

Los huecos que se generaron al alza a comienzos del año eran la clave del cierre mensual y finalmente, de forma generalizada, han sido respetados, lo que invita a seguir pensando que los alcistas mantienen un cierto control del mercado. 25 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Joan Cabrero.

"En ningún caso se han visto perdidos soportes clave que abran la puerta a que tengamos que favorecer un escenario correctivo de mayor calado. Soportes como son los 7.900 del Ibex 35 o los 3.600 del CAC 40 francés se han visto reforzados como línea divisoria que separa un escenario potencialmente alcista de uno bajista", explican los analistas de Ecotrader.

Sin embargo, en plazos cortos se mantiene la situación de lateralidad, y para que hayan cambios analíticos dentro de la misma es preciso que las subidas prosigan y se superen los 8.400 puntos del Ibex 35. "Mientras eso no suceda el debate entre alcistas y bajistas seguirá igualado y no habrá vencedor claro del mismo", añaden los analistas.

El mejor valor del día fue IAG con un avance del 7,98%, seguido de Caixabank con un 3,7% y Endesa con un 3,03%. Iberdrola subió un 2,71%, Telefónica un 2,04%, Repsol un 1,34%, Inditex un 1,33%, BBVA un 0,68% y Santander un 0,62%. El peor valor del día fue REE, que cedió un 2,56%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Pendientes de Nueva York

Wall Street, el faro que guía a Europa, sigue marcando el camino. El optimismo parece reinar en el mercado estadounidense, pero no hay que olvidarse de un aspecto clave que puede cambiar el panorama. Se trata del temido secuestro de gastos y subida automática de impuestos, que se activará mañana en EEUU si no hay acuerdo entre demócratas y republicanos para prorrogarlo como ya hicieron el primero de enero. El temido fiscal cliff o abismo fiscal.

La primera economía del mundo ha revisado hoy al alza el dato de PIB correspondiente al cuarto trimestre de 2012. Y entre octubre y diciembre EEUU registró un avance del 0,1% frente al retroceso del 0,1% que apuntó el Departamento de Comercio del país hace un mes. Es la segunda de las tres estimaciones que difunde el organismo pero, pese a la mejora, la cifra queda por debajo del repunte del 0,5% que había previsto el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky