
El Ibex 35 se mantiene con pérdidas, aunque ha logrado reducirlas algo cerca de la media sesión, en una jornada de escaso movimiento en las que el selectivo se mantiene entre los 13.600 y los 13.700 puntos. De momento, los futuros de EEUU vienen sin tendencia en una jornada en la que lo más destacado será la comparecencia de Bernanke. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"El mercado sigue dominado por la debilidad ante la incertidumbre de que sigamos viendo depreciaciones en los bancos expuestos a la crisis crediticia de alto riesgo en Estados Unidos", dijo Mariano Alierta, analista de MG Valores. Operadores y analistas manifestaron además que en el período de resultados del primer trimestre no se descartaba la posibilidad de que algunas compañías pudieran anunciar que no iban a cumplir con sus previsiones de resultados.
Esta mañana en Asia las bolsas también han seguido la estela de Wall Street, que cerró flojo ayer, y han cerrado con pérdidas bastante considerables, especialmente en China. El crudo, por su parte, amanece sin demasiados cambios, mientras que el euro se recupera levemente.(Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"El mercado sigue reflejando sin más el pesimismo que hay sobre las perspectivas económicas desfavorables y bancos y empresas sensibles al ciclo son especialmente vulnerables", dijo un operador.
Ayer, la debilidad de Nueva York comenzó con el mal arranque de la temporada de resultados: el desastre de Alcoa conocido tras el cierre del lunes y el 'profit warning' y los despidos anunciados por AMD -el rival de Intel- antes de la apertura (bajó el 4,9%). Además, el índice de ventas pendientes de vivienda cayó más de lo esperado, por lo que el fin de la crisis residencial en Estados Unidos no parece estar tan cerca como se presupone. Con todo y con eso, los índices fueron capaces de recuperar hasta casi entrar en positivo. Pero las actas de la última reunión de la Fed determinaron las pérdidas finales del 0,29% para el Dow Jones, del 0,51% para el S&P 500 y del 0,68% para el Nasdaq.
Donde las resistencias que se afrontan son de verdad importantísimas es en el S&P: si supera los 1.400 puntos, tendremos confirmación de vuelta alcista. Y eso probablemente requiere un entorno algo mejor que el actual, por mucho que la actitud de la Fed impida nuevas caídas por debajo de los mínimos. La bolsa no tiene por qué subir o bajar: puede moverse en lateral, y durante mucho tiempo.
"A partir de ahora y en las próximas semanas serán los resultados empresariales los que determinen el comportamiento de los mercados. De momento existe cierta dicotomía entre lo que piensan los inversores sobre la evolución de las economías occidentales en los próximos trimestres –esperan una significativa ralentización-, y lo que reflejan a día de hoy las estimaciones de resultados empresariales. Éstas, si bien vienen siendo corregidas a la baja desde hace algunos meses, creemos que no reflejan todavía la realidad del escenario macro al que se van a enfrentar las empresas en los próximos meses, lo que debe dar lugar a nuevas revisiones a la baja de expectativas a medida que las compañías cotizadas vayan presentando sus cifras", comentaban en Link Securities esta mañana.