Telefónica suspende la salida a bolsa de su negocio en Latinoamérica
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los analistas consideran que el impacto de la devaluación del 33% del bolívar venezolano, que entrará en vigor el próximo miércoles, tendrá un impacto limitado en las acciones de TELEFONICA <:TEF.MC:> al estar descontada esta decisión por lo mercados.
El Gobierno venezolano decidió el pasado viernes 8 de febrero devaluar su moneda desde los 4,3 bolívares por dólar a los 6,3 bolívares por dólar, lo que supone una devaluación casi del 32%.
En concreto, BBVA señala en su informe que, aunque no se trata de una "buena" noticia para la acción, el riesgo político en la región está totalmente reflejado en la valoración de la compañía, y añade que la diversificación geográfica de Telefónica es una garantía.
"Esta devaluación no debería afectar significativamente a las estimaciones para 2013, ya que lo que se pierde en la devaluación de la moneda rápidamente se recuperará a través de la inflación", han señalado por su parte analistas de Fidentis.
Para Cheuvreux, aunque es una noticia negativa para las empresas españolas con exposición en este país, no se trata de "ninguna sorpresa", ya que es la quinta vez que Venezuela devalúa su moneda desde 2003, la última en enero de 2010.
El banco recuerda que un 5% de los ingresos totales de la compañía y un 6,5% de su Ebitda proceden de esta región. En concreto, los ingresos de Telefónica Venezuela en los primeros nueve meses del año ascendieron a 2.305 millones de euros, mientras que el beneficio operativo antes de amortizaciones (Oibda) se situó en 1.021 millones de euros hasta septiembre.
Además, Telefónica reclama la repatriación de más de 5.800 millones bolívares (unos 1.020 millones de euros), que con la devaluación anunciada descenderían a unos 690 millones de euros.
OPV DEL NEGOCIO EN LATINOAMERICA
Por su parte, Renta 4 se refiere en su análisis a la información publicada este lunes por 'El Confidencial', que señala citando a fuentes cercanas al consejo de administración de Telefónica que la compañía habría cancelado la OPV de su negocio en Latinoamérica al considerar que las valoraciones que barajan los bancos de inversión son inferiores a las de sus propias estimaciones.
Fuentes de Telefónica consultadas a este respecto no han querido comentar dicha información, remitiéndose a las declaraciones de los directivos de la compañía en las conferencias con analistas.
En este sentido, Renta 4 recuerda que el director financiero de Telefónica, Angel Vila, afirmó en la presentación de resultados del tercer trimestre que Telefónica no malvendería su filial de Latinoamérica.
"Reiteramos que en nuestra opinión la venta de esta división no es imprescindible, ya que según nuestros cálculos con las ventas de activos realizadas, eliminación de dividendo y capacidad de generación de caja Telefónica llegaría a unos múltiplos de deuda conservadores", ha añadido Renta 4.
Relacionados
- Es oficial: el Clásico Real Madrid - Barça del 2 de marzo se jugará a las 16:00
- Economía.- Moody's considera que el acuerdo con Chrysler es negativo para el 'rating' de la filial del Santander en EEUU
- 'Babel' es el disco del año en unos Grammy dominados por The Black Keys
- "Babel" es el disco del año en unos Grammy dominados por The Black Keys
- Fútbol.- Michu: "Estaba ilusionado con la selección, pero soy consciente de que son los mejores del mundo y es difícil"