
Madrid, 6 feb (EFE).- La bolsa española ha bajado hoy el 0,46 por ciento afectada por el retroceso de las plazas europeas, las ventas en el mercado de deuda y la caída de los grandes valores.
La prima de riesgo subió de 373 a 382 puntos básicos y el principal indicador de la bolsa, el IBEX 35, ha bajado 37,40 puntos, el 0,46 por ciento, hasta 8.056,20 puntos. Las pérdidas acumuladas este año se elevan al 1,36 por ciento.
En Europa solo subió Londres, el 0,2 por ciento, mientras que París bajó el 1,4 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,28 por ciento; Fráncfort, el 1,09 por ciento, y Milán, el 0,65 por ciento.
La bolsa española se encontraba en la apertura con la subida del 0,8 por ciento de Wall Street en la víspera y el avance del 3,8 por ciento de Tokio esta madrugada por la dimisión del gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, y la depreciación del yen.
En las tres primeras horas de la sesión se produjeron notables oscilaciones - la bolsa discurrió entre 8.020 y 8.160 puntos- mientras se sucedían declaraciones sobre la debilidad de la economía europea (Durao Barroso) o española (De Guindos).
La prima de riesgo mejoraba levemente antes de la subasta de deuda en Alemania (colocó cerca de 3.300 millones a cinco años a un interés superior al de la anterior subasta) y los bandazos de la bolsa se ciñeron al nivel de 8.050 puntos. Los pedidos a fábrica en Alemania en enero subieron el 0,8 por ciento.
Con las pérdidas moderadas de Wall Street en la apertura y su rápida reducción, la bolsa española llegó a tocar el nivel de cierre de la víspera.
El crecimiento de las existencias de petróleo y derivados en los Estados Unidos apenas influía en el precio del crudo Brent, que se elevaba a 116,5 dólares apoyado por la cotización del euro (se situaba en 1,355 dólares), respaldada a su vez por las autoridades germanas.
Al final del día, con la prima de riesgo superando 380 puntos básicos y la deuda a diez años por encima del 5,4 por ciento (mañana el Tesoro español subasta 4.500 millones en bonos a varios plazos), la mayoría de los mercados europeos cerraban a la baja en espera de las reuniones de mañana del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra.
Todos los grandes valores cedieron: Telefónica, el 1,46 por ciento (la segunda mayor bajada del IBEX); Iberdrola, el 1,22 por ciento; Repsol, el 1,1 por ciento; Inditex, el 0,58 por ciento; Banco Santander, el 0,49 por ciento, y BBVA, el 0,07 por ciento.
La mayor bajada del IBEX correspondió a Mapfre, el 3,96 por ciento, después de anunciar un descenso del beneficio del 31 por ciento el año pasado, seguida de Telefónica, mientras que ACS perdió el 1,38 por ciento, y Banco Popular, el 1,26 por ciento.
Abengoa B lideró las subidas del IBEX con un alza del 5,56 por ciento tras anunciar una reducción de capital, en tanto que Acciona se revalorizó el 4 por ciento; Mediaset, el 1,87 por ciento, y Abertis, el 1,79 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída del 7,71 por ciento de Bayer, mientras que Reyal Urbis encabezó las ganancias al subir el 8,86 por ciento.
El efectivo negociado en la bolsa aumentó a 2.217 millones, de los que 600 correspondieron a operaciones efectuadas entre inversores institucionales.
Relacionados
- La bolsa española baja ligeramente con tomas de beneficio
- La bolsa española cae un 0,46 por ciento por las plazas europeas y las ventas de deuda
- La bolsa española abre al alza y el IBEX sube el 0,22 por ciento
- La bolsa española logra la segunda mayor subida del año, un 2,2 por ciento
- La bolsa española abre ligeramente a la baja y el IBEX cede el 0,24 por ciento