Aunque ayer se registraron caídas, el cómputo del primer mes del año es bastante positivo, especialmente para los principales índices estadounidenses. Mientras la temporada de resultados sigue su curso, hoy hay dos eventos importantes que marcan la agenda de los inversores: en España, el fin del veto a los bajistas y en EEUU, el dato de paro mensual.
El mercado ha despedido enero sin dejar indiferente a nadie. Con permiso de las decepciones de resultados como los de Apple, sustos como el del PIB americano o advertencias como la de la Fed, Wall Street ha finiquitado enero con alzas de más del 5% mientras que en el Viejo Continente se han anotado subidas mensuales el Dax germano, el Cac galo o el Ibex 35.
Por técnico "hemos visto ruptura de resistencias importantes, históricas, en los índices con dividendo incluidos", señala Carlos Doblado, analista de Ágora AF para Ecotrader.
Aún así, hay que dejar hueco a la prudencia y es que el mercado debe dejar la corrección de estos días en una purga pasajera. Así será mientras no se pierdan niveles como los 2.700 en el Nasdaq 100, o los 2.635-2.660 en el EuroStoxx. También hay que vigilar "la fuerte resistencia de los 1.550/1.575 del S&P 500 sigue ahí. Y lleva en pie 13 años, por lo que no nos creeríamos una ruptura hasta verla en cierres semanales y mensuales", destaca Doblado.
El euro cierra un enero épico
También ha sido un buen mes para el euro, aunque en su caso sí ha conseguido terminar enero por todo lo alto: en los 1,358 dólares. Su mejor cierre desde 2003 y una noticia que apoya la causa alcista.
Hoy habrá que ver cómo reacciona el mercado español a la decisión que ha tomado hoy la CNMV de levantar la prohibición de operar a la baja, vigente desde el pasado julio.
Al otro lado del Atlántico se conocerá el dato de confianza que elabora la Universidad de Michigan, correspondiente al mes de enero, además de la cifra de cambios en nóminas no agrícolas (es decir, el dato de creación de empleo) y la tasa de desempleo de enero, que se espera que se sitúe en el 7,8%. También en la zona euro se publicará la tasa de paro, aunque en este caso se espera una cifra del 11,9%.
En cuanto a los resultados corporativos, tras conocer los de Santander, hoy será el turno de los de BBVA, junto con los de Banco Popular y Caixabank (las tres entidades son estrategias de Ecotrader). En EEUU, se someterán al examen del mercado AON, Mattel, Exxon Mobil y Chevron, entre otras.