Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se mantiene sin rumbo a media sesión

Nueva York, 14 dic (EFE).- Wall Street se mantenía hoy sin rumbo claro, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejaba un mínimo 0,08 % a media sesión tras conocerse noticias contradictorias sobre la evolución de la economía estadounidense.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 10,36 puntos hasta 13.160,36, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía el 0,21 % (3,01 puntos) hasta 1.416,44 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,39 % (11,6 puntos) hasta 2.980,56.

El parqué neoyorquino se veía contagiado también por la indecisión de las bolsas europeas en esta última sesión de la semana, en la que Madrid subió un marginal 0,09 %, Fráncfort el 0,19 % y Milán el 0,26 %, mientras que París repitió cotización y Londres perdió el 0,09 %.

La falta de rumbo se producía un día en que se conocieran datos macroeconómicos dispares en EE.UU., puesto que por un lado el índice de precios de consumo bajó el 0,3 % en noviembre, su primer descenso en seis meses, pero por otro la producción industrial subió el 1,1 % ese mismo mes.

Sobre el ánimo de los inversores seguía pesando el temor al "precipicio fiscal", la combinación de subidas de impuestos y masivos recortes del gasto que entrarán en vigor en EE.UU. en enero si republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo antes en un plan para reducir el déficit del país a largo plazo.

Los integrantes del Dow Jones quedaban prácticamente divididos a esta hora entre los avances y los retrocesos, de forma que los números rojos los capitaneaban la financiera American Express (-1,52 %) y la farmacéutica Merck (-1,14 %), en tanto que los verdes los lideraban el productor de aluminio Alcoa (1,28 %) y la tecnológica Cisco (0,89 %).

La red social Facebook caía un 3,22 % el día en el que expira el cuarto plazo de limitación de venta de sus acciones, en concreto el que afecta a 156 millones de títulos, desde su atropellado estreno en bolsa en mayo pasado.

Apple se dejaba un 3,73 % después de que los analistas de UBS rebajasen el precio de las acciones del gigante tecnológico y en un día en que salía a la venta en China la última versión de su teléfono inteligente, el iPhone 5.

Destacaba, además, el desplome del 15 % de la cadena de tiendas de artículos electrónicos Best Buy después de que el fundador de esa empresa, Richard Schulze, prolongase el plazo para presentar una propuesta de compra de esa compañía hasta febrero que viene.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 86,64 dólares por barril, el oro descendía a 1.696,7 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante el euro y se cambiaba a 1,3165 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,7 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky