
El Ibex 35 acrecienta un poco las caídas y se mueve en mínimos del día, por debajo de los 13.500 puntos, a pesar de que los futuros estadounidenses vienen con subidas. De todas maneras, la sesión vendrá marcada por el PCE de EEUU, dato clave para la Fed, y la confianza del consumidor. Consulte aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
Esta mañana, sin embargo, ha habido subidas en Japón, aunque de corte más técnico que otra cosa, mientras que China se ha recuperado un poco tras las últimas caídas. Mientras, el crudo se relaja un poco, lo mismo que el euro, aunque sigue cerca de los 1,68 dólares. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).
"La bolsa estadounidense, a diferencia de las europeas, cerró ayer con sensibles caídas, muy lastrada por el comportamiento de los valores de corte tecnológico, muy penalizados por los peores resultados de lo esperado presentados por Oracle (ORCL.NQ) el día antes. También pesó en el ánimo de los inversores los nuevos rumores sobre posibles problemas por los que estarían atravesando algunos bancos estadounidenses, más en concreto Lehman Brothers, que desmintió los mismos y acusó a los especuladores de expandirlos. El buen comportamiento de los valores energéticos, que se vieron beneficiados del repunte del precio del petróleo, no pudo compensar la caída de aquellos valores", señalaba Link Securities en su informe de hoy.
El mercado norteamericano se vino abajo tras una apertura alcista, con lo que encadenó su segunda caída consecutiva, presionado por la tecnología ya que además de Oracle, Google (GOOG.NQ) cayó más de un 3% tras sus malos datos publicitarios. Una caída notable, además: el Dow Jones bajó el 0,97%, el S&P 500 se dejó el 1,15% y el Nasdaq se llevó la peor parte con un recorte del 1,87%. En estas circunstancias, y salvo que hoy tengamos una apertura muy positiva en Nueva York, va a ser difícil asaltar las resistencias.
Esta apertura dependerá de los importantes datos que se conocerán este mediodía en EEUU: el consumo y los ingresos personales -que darán idea de la magnitud de la contracción económica-, acompañados por el famoso PCE, el índice de precios favorito de Bernanke. Completará el panorama el índice de confianza de la Universidad de Michigan, muy relevante también tras el desplome hace tres días de la confianza del consumidor que elabora la Conference Board.