El superávit del sector servicios cae un 54,1% por la disminución del saldo positivo del turismo en un 15,7%
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente, que refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, se elevó a 32.095 millones de euros hasta abril, lo que supone un aumento del 36,9% respecto al mismo periodo del anterior, según informó hoy el Banco de España.
Este resultado se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial y a la disminución del superávit de servicios, y en menor medida, a la ampliación del saldo negativo de rentas. Por su parte, la balanza de transferencias corrientes se incrementó durante los cuatro primeros meses del año.
El déficit acumulado de la balanza comercial se amplió hasta abril hasta los 24.988,2 millones de euros, desde los 20.455,5 millones del mismo periodo de 2005, lo que supone un aumento del 22,1%. Esta evolución se produjo en un contexto de crecimiento más intenso de las importaciones, que aumentaron un 14,7%, que de las exportaciones, con un crecimiento del 11,6%.
En los primeros cuatro primeros meses, la balanza de servicios registró un superávit de 2.049,8 millones de euros, lo que representa una caída del 54,1% respecto al saldo positivo de 4.466,8 millones de euros del mismo periodo de 2005.
Este espectacular descenso se debió tanto a la caída del superávit de la rúbrica de turismo y viajes, que disminuyó un 15,7% en tasa interanual, hasta los 4.897,3 millones de euros, como a la ampliación del déficit de los otros servicios, que pasó de 1.340,8 millones a 2.847,5 millones de euros en los cuatro primeros meses de este año.
El déficit de la balanza de rentas, por su parte, aumentó levemente su saldo deficitario hasta abril, y se situó en 6.053,9 millones de euros; mientras que la balanza de transferencias corrientes contabilizó un saldo negativo de 3.102,8 millones de euros hasta abril de 2006, ligeramente superior al déficit de 2.766,7 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
En los cuatro primeros meses del año, el saldo de la cuenta de capital, que recoge principalmente las transferencias de capital procedentes de la UE, registró un superávit de 979 millones de euros, lo que supone una caída del 31,1% respecto al mismo periodo en 2005.
MAYOR NECESIDAD DE FINANCIACIÓN.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que mide la capacidad o necesidad de financiación generada por las operaciones no financieras, fue negativo hasta abril y superior al saldo, también negativo, del mismo periodo de 2005. En concreto, la necesidad de financiación de la economía española se amplió hasta los 31.116,0 millones de euros, un 41,3% más que en igual periodo de 2005.
A su vez, las operaciones financieras de los distintos sectores residentes, excluido el Banco de España y medidas por el saldo de su cuenta financiera, originaron entradas netas del exterior por importe de 45.682,7 millones de euros, frente a los 22.267 millones de igual periodo del año anterior.
En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior aumentaron en los cuatro primeros meses del año en 13.674,5 millones de euros, en contraste con la reducción registrada en el mismo periodo de 2005 por importe de 427,0 millones de euros. Este incremento se debió, fundamentalmente, al avance de los activos del Banco de España frente al Eurosistema, por un importe de 13.253 millones de euros y, en menor medida, al aumento de los otros activos netos por importe de 648,5 millones.
IMPORTANTE AUMENTO DE LAS INVERSIONES DIRECTAS.
Por su parte, las inversiones directas originaron salidas netas de 28.526,5 millones de euros hasta abril de 2006, muy superiores a las registradas en el mismo periodo de 2005 (6.511,5 millones). De su lado, las inversiones directas de España en el exterior generaron salidas por valor de 33.017,4 millones, por encima de las contabilizadas en los cuatro primeros meses de 2005 (12.093,3 millones), mientras que las entradas de las inversiones directas del exterior en España se situaron en 4.490,9 millones, un 19,5% menos.
Las inversiones de cartera contabilizaron entradas netas por valor de 56.587,4 millones de euros, sensiblemente superiores a las entradas de 31.338,6 millones de euros hasta abril de 2005; mientras que las otras inversiones originaron flujos de entrada por importe de 16.812,4 millones de euros, frente a las salidas netas de 178,6 millones en el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, las entradas netas resultado de operaciones con instrumentos financieros derivados se situaron en 809,3 millones de euros, frente a las salidas netas de igual periodo de 2005 (2.381,5 millones de euros).
Relacionados
- España: el déficit por cuenta corriente creció un 36,9% hasta el mes de abril
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente aumentó un 36,9% en hasta abril y alcanza los 32.095 millones
- Economía/Macro.- La zona euro acumuló un déficit por cuenta corriente de 35.300 millones en abril, el 0,4% del PIB
- Déficit por cuenta corriente de EEUU en 6,4 por ciento de PIB
- Baja el 6,4 por ciento el déficit por cuenta corriente de EEUU