Economía

Baja el 6,4 por ciento el déficit por cuenta corriente de EEUU

Washington, 16 jun (EFECOM).- El déficit por cuenta corriente de los Estados Unidos bajó el 6,4 por ciento en el primer trimestre, hasta llegar a 208.700 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.

El desequilibrio en la balanza de pagos, que en el cuarto trimestre del año pasado equivalía al siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de EEUU, era igual al 6,4 por ciento del PIB a fin de marzo.

En todo el año pasado, el déficit por cuenta corriente fue equivalente al 2,3 por ciento del PIB estadounidense.

La disminución, según el gobierno, se debió principalmente a la reducción de las transferencias por pagos y de las importaciones netas de bienes.

La mayoría de los analistas esperaba que el déficit, que en el último trimestre del 2005 fue de 223.100 millones de dólares, bajara a unos 221.000 millones de dólares entre enero y marzo.

De acuerdo con el informe del Departamento de Comercio, en el primer trimestre de este año los ingresos de capital totalizaron 157.600 millones de dólares, comparado con los 242.700 millones de dólares logrados entre octubre y diciembre pasados.

A pesar de la mejoría en la balanza de pagos, el déficit del primer trimestre es el segundo más grande que haya tenido EEUU.

Para cubrir su déficit por cuenta corriente, Estados Unidos necesita atraer aproximadamente 2.300 millones de dólares diarios, y si esos flujos menguan se debilita el valor del dólar frente a otras monedas.

Los aumentos de las tasas de interés y un crecimiento económico más robusto en otras partes del mundo aumentan las posibilidades de que los inversores diversifiquen sus inversiones afuera de los Estados Unidos.

El déficit comercial, que representa nueve décimas del desequilibrio en la balanza de pagos, bajó de 194.800 millones de dólares en el ultimo trimestre del año pasado a 190.700 millones de dólares en el primero de este año.

El Departamento de Comercio informó que el déficit en el intercambio de bienes y servicios, que en marzo había sido de 61.900 millones de dólares, en abril subió a 63.400 millones de dólares, como resultado principalmente del aumento del costo del petróleo. EFECOM

jab/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky