Las cosas se están complicando para los alcistas en bolsa. Otra sesión de caídas en Europa, ha dejado a los índices al borde de soportes. Mientras, en Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500 sí los perforaron, con lo que invita a ser prudentes una vez más. La decepción de los resultados empresariales y la renovada tensión en Europa, con el rescate español eternamente aplazado, forjan el escenario.
"Ha sido una jornada de fuerte presión bajista en precios y volatilidad, para una señal de venta por ruptura de soporte clave en el S&P500 y el Dow Jones Industrial", indica Carlos Doblado desde Ecotrader.
Y es que las caídas sufridas al otro lado del Atlántico superaron el 1% en el caso de los tres principales índices. "Sin embargo, resulta curioso el sensible movimiento alcista del Dow Jones Transportes. Fijando un soporte intermedio, ofrece un filtro a la hora de ser agresivo con la reducción de la exposición alcista", señala Doblado.
En ausencia de noticias sobre el rescate a España, la rebaja de Moody's a la nota que otorga a la solvencia de algunas comunidades autónomas borró los efectos positivos de la subasta del Tesoro español. Mientras, en EEUU, cada vez más compañías están anunciando que no podrán cumplir con los objetivos de beneficio que se habían marcado para el conjunto del año.
Así, la cuerda no sólo se tensionó en la renta variable de nuevo, sino también en el mercado de deuda, donde la prima de riesgo española volvió a rebasar los 400 puntos. También el euro retrocedió posiciones contra el dólar, lo que le costó dejar atrás el nivel de los 1,30 dólares, tras depreciarse un 0,6% contra el dólar. Los inversores regresaron a divisas más seguras como el yen o el propio billete verde.