
El Ibex 35 se decanta por ligeras pérdidas en el comienzo de la sesión, y se queda en el entorno de los 13.400 puntos, tras el fuerte tirón de ayer, cuando el selectivo registró la segunda mejor sesión del año. De este modo, sigue la estela de ayer de Wall Street, tendencia que ha continuado en los mercados asiáticos esta mañana.
"Hoy se cortará la positiva racha de las bolsas, siendo muy factible que los mercados europeos comiencen el día con recortes, aprovechando muchos inversores para realizar ganancias a corto plazo. Los índices han alcanzado una vez más la parte alta del intervalo de precios en el que se vienen moviendo en los últimos dos meses y no encontramos, de momento, razones para pensar que van a ser capaces de romper al alza", señalaban en Link Securities esta mañana.
"La jornada anterior vimos sobre todo recuperaciones en valores que habían estado muy castigados y esta mañana estamos de nuevo perdiendo fuelle tras el cierre negativo de Wall Street y los descensos de las financieras", dijo un operador a Reuters. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Sin embargo, la corrección en EEUU fue escasa, y de hecho sólo lo hizo el Dow Jones, un mínimo 0,13%. El S&P 500 cerró con un alza del 0,23% y la gran estrella fue el Nasdaq, que se vino arriba un 0,61%. Como es sabido, la fortaleza de los movimientos alcistas no se comprueba en las subidas, sino en las correcciones. Pero los mercados siguen estancados y las preocupaciones por la economía estadounidense permanecen ahí.
De hecho, esta solidez del mercado es tanto más encomiable precisamente porque las noticias fundamentales no pudieron ser peores: la confianza del consumidor se desplomó en marzo -el componente de expectativas cayó a niveles no vistos desde la primera crisis del petróleo del año 73- y los precios de la vivienda bajaron el 10,7% en el último año. Para hoy tendremos otras dos referencias importantes: los pedidos de bienes duraderos y las ventas de viviendas nuevas.