Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo baja de los 400 puntos básicos, con el bono al 5,5%

Los pasos dados ante una posible solución para la crisis de España, que podría haber encontrado una fórmula de "rescate virtual" que agrada a Alemania y al BCE, están sentando bien a los inversores. El aval de Moody's, que finalmente ha optado por no rebajar el rating de la deuda española a bono basura también ayuda a calmar a los mercados, lo que se refleja en la prima de riesgo, que se sitúa por debajo de los 400 puntos por primera vez desde septiembre.

En concreto, el diferencial de los bonos españoles a diez años con respecto a sus homólogos germanos bajaba poco después de la apertura a 395 puntos básicos, desde los 426 puntos a los que cerró la sesión de ayer. La prima de riesgo no marcaba una cota tan baja desde mediados de septiembre. Por su parte, la rentabilidad baja al 5,5%, un nivel que no visitaba desde abril, según los datos de Bloomberg.

Ayer, Moody's mantuvo sin cambios la calificación de la deuda española, en 'Baa3', lo que supone que de nuevo España se libra del temido bono basura.

La firma hablaba de acontecimientos "positivos"en la evolución de los problemas españoles justo el mismo día en el que se producían avances significativos en el debate sobre el posible rescate a España. Ayer, dos miembros del gobierno de coalición alemán aseguraron que Berlín  apoyará a España si finalmente decide pedir la línea de crédito preventiva habilitada por el fondo de rescate permanente (MEDE).

Avances

Esta solución gana puntos tanto en Bruselas como en el seno del Gobierno español, que quiere evitar tener que pedir un rescate completo. Esta fórmula, además, permitiría que el BCE active su programa de compra de deuda soberana, la clave para acabar de contener las tensiones en los mercados.

Por despejar queda ahora la cuestión del timing. Los últimos rumores apuntan a que la petición formal podría llegar en noviembre, pero aún no hay sobre la mesa una fecha clara.

Tanto Mariano Rajoy como Angela Merkel han intentado ganar tiempo para no dejar ningún cabo suelto antes de decidirse a solicitar la ayuda europea para España. El primero, por las elecciones autonómicas gallegas y vascas que están a la vuelta de la esquina, además de por su intención de limitar lo máximo posible la condicionalidad impuesta por el BCE. La segunda, por tratar reducir el desgaste ante su electorado y sus socios de gobierno. Los planes de la canciller pasarían por vender de una sola vez al Parlamento alemán el nuevo tramo del préstamo a Grecia, el rescate a Chipre y la nueva ayuda a España.

Así las cosas, desde Bruselas se limitan a destacar que se han dado pasos hacia la resolución del problema, pero insisten en que "no pasará hoy, ni mañana, ni esta semana", según indica una fuente oficial europea al diario británico Financial Times.

En la agenda europea hay una cita importante esta semana. Mañana arranca la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), en la que podrían definirse algunos flecos sobre la recapitalización bancaria o sobre la situación de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky