La agencia de rating Moody's mantiene sin cambios el rating de la deuda española con una calificación de Baa3, un escalón por encima del temido "bono basura". De hecho, la agencia de calificación determina que algunos acontecimientos "positivos" desde el pasado junio, cuando Moody's comenzó su revisión, son las razones principales por las que ha decidido mantener la calificación de la deuda soberana a largo plazo de España.
Así, Moody's afirma que el riesgo del estado español de perder acceso al mercado "ha sido sustancialmente reducido por la voluntad del Banco Central Europeo (BCE) de realizar compras directas de bonos del gobierno español para contener la volatilidad de los precios".
De hecho la agencia de calificación espera que España solicite una línea de crédito de precaución al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Bajo su punto de vista, "esto a su vez debería ayudar a sostener la demanda de bonos del gobierno español", al permitir que el BCE pueda activar su programa directo de compra de bonos (conocido como OMT por sus siglas en inglés).
En este sentido, la agencia deja claro que la posible línea de crédito proveniente del MEDE no implicaría una posible rebaja de la deuda de España hasta bono basura ya que Moody's considera que el gobierno debería poder mantener "el acceso a los mercados privados de capital" y mientras esta situación no cambie no se llevarán a cabo nuevas rebajas de rating.
Según apunta Moody's, su escenario base indica que el Gobierno español va a tener éxito en la reducción gradual de su déficit presupuestario y pondrá el freno al aumento de su carga de deuda.
Para la agencia es evidente "el compromiso continuo del gobierno español a poner en práctica las medidas de reforma fiscal y estructural necesarias para estabilizar su trayectoria de deuda" un hecho que viene respaldado por el paquete de fiscal de medidas anunciadas en julio, los cambios en el marco institucional para meter en cintura a las finanzas de los gobiernos regionales y, más recientemente, el anuncio de nuevas reformas estructurales que se aplicará en los próximos meses.
Supervisión y rescate
Dicho esto, Moody's considera que la supervisión externa al gobierno español y la implementación de sus planes que acompañaría a la petición de una línea de crédito preventiva del MEDE sería "un factor positivo".
Además, la agencia reconoce "un progreso continuo" en la reestructuración del sector bancario español y una mejora de la solvencia de los bancos afectados, lo que debería "ayudar a restaurar la confianza del mercado en el sistema bancario de España en su conjunto".
Finalmente, la perspectiva negativa de la calificación actual de Moody's sobre el estado español refleja varios riesgos como la falta de progreso en el camino para conseguir una sostenibilidad de las finanzas públicas del país.
Además, también incluye posibles shocks en la zona del euro como, por ejemplo, la ausencia de un progreso adecuado en la reforma fiscal, económica y legislativa dentro de la zona euro. Por último, la posibilidad de que Grecia abandone la eurozona podría constituir un riesgo importante para los miembros más débiles de la periferia europea.